Unidad de habitaciones para estudiantes en Ciudad Universitaria, 1952

En el desarrollo del proyecto de Ciudad Universitaria a principios de la década de 1950 en la Ciudad de México, la vivienda jugó un papel relevante, no obstante, en el campus finalmente construido ésta fue descartada. El presente artículo tiene como objetivo mostrar cómo fue abordado y resuelto el a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Leal-Menegus, Alejandro, Escamilla-Pérez, Keila
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad Autónoma del Estado de México 2019
Online Zugang:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11376
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-11376
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-113762021-07-12T16:47:13Z Unidad de habitaciones para estudiantes en Ciudad Universitaria, 1952 Leal-Menegus, Alejandro Escamilla-Pérez, Keila En el desarrollo del proyecto de Ciudad Universitaria a principios de la década de 1950 en la Ciudad de México, la vivienda jugó un papel relevante, no obstante, en el campus finalmente construido ésta fue descartada. El presente artículo tiene como objetivo mostrar cómo fue abordado y resuelto el alojamiento para estudiantes al interior del nuevo campus, con la intención de evidenciar los problemas a los que los arquitectos, encargados del proyecto, se confrontaron, y así constatar, si estas cuestiones fueron las responsables del fracaso del proyecto de alojamiento para estudiantes en su conjunto. Para ello, se analiza el proyecto denominado Habitaciones tipo para estudiantes de los arquitectos Enrique Carral Icaza y Manuel Martínez Páez, el cual se complementa con información inédita de archivo. Posteriormente, se compara dicho proyecto con el único edificio construido y aún existente. Este análisis comparativo reveló que el edificio proyectado y la realidad construida no constituyen el mismo edificio y que el papel del arquitecto Jorge L. Medellín fue más relevante de lo que se ha acreditado a la fecha. Universidad Autónoma del Estado de México 2019-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11376 10.36677/legado.v14i25.11376 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 14 Núm. 25 (2019): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 26-37 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v14i25 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11376/10237 Derechos de autor 2019 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Leal-Menegus, Alejandro
Escamilla-Pérez, Keila
spellingShingle Leal-Menegus, Alejandro
Escamilla-Pérez, Keila
Unidad de habitaciones para estudiantes en Ciudad Universitaria, 1952
author_facet Leal-Menegus, Alejandro
Escamilla-Pérez, Keila
author_sort Leal-Menegus, Alejandro
title Unidad de habitaciones para estudiantes en Ciudad Universitaria, 1952
title_short Unidad de habitaciones para estudiantes en Ciudad Universitaria, 1952
title_full Unidad de habitaciones para estudiantes en Ciudad Universitaria, 1952
title_fullStr Unidad de habitaciones para estudiantes en Ciudad Universitaria, 1952
title_full_unstemmed Unidad de habitaciones para estudiantes en Ciudad Universitaria, 1952
title_sort unidad de habitaciones para estudiantes en ciudad universitaria, 1952
description En el desarrollo del proyecto de Ciudad Universitaria a principios de la década de 1950 en la Ciudad de México, la vivienda jugó un papel relevante, no obstante, en el campus finalmente construido ésta fue descartada. El presente artículo tiene como objetivo mostrar cómo fue abordado y resuelto el alojamiento para estudiantes al interior del nuevo campus, con la intención de evidenciar los problemas a los que los arquitectos, encargados del proyecto, se confrontaron, y así constatar, si estas cuestiones fueron las responsables del fracaso del proyecto de alojamiento para estudiantes en su conjunto. Para ello, se analiza el proyecto denominado Habitaciones tipo para estudiantes de los arquitectos Enrique Carral Icaza y Manuel Martínez Páez, el cual se complementa con información inédita de archivo. Posteriormente, se compara dicho proyecto con el único edificio construido y aún existente. Este análisis comparativo reveló que el edificio proyectado y la realidad construida no constituyen el mismo edificio y que el papel del arquitecto Jorge L. Medellín fue más relevante de lo que se ha acreditado a la fecha.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2019
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11376
work_keys_str_mv AT lealmenegusalejandro unidaddehabitacionesparaestudiantesenciudaduniversitaria1952
AT escamillaperezkeila unidaddehabitacionesparaestudiantesenciudaduniversitaria1952
_version_ 1709639920186818560