La Arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, México.
En este documento se aborda la arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, entendida como un fenómeno resultante asociado al proceso migratorio, cuya expresión constructiva busca magnificar la presencia del migrante en espacios rebosantes de modernidad, simbolismo y expresión no habl...
Đã lưu trong:
| Những tác giả chính: | , |
|---|---|
| Định dạng: | Online |
| Ngôn ngữ: | spa |
| Được phát hành: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2018
|
| Truy cập trực tuyến: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11511 |
| Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-11511 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-115112019-06-05T15:33:13Z La Arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, México. Montalvo-Vargas, Ramos Hernández-López, Perla Ileana En este documento se aborda la arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, entendida como un fenómeno resultante asociado al proceso migratorio, cuya expresión constructiva busca magnificar la presencia del migrante en espacios rebosantes de modernidad, simbolismo y expresión no hablada del éxito obtenido. Los resultados de la investigación demuestran que con la nueva vivienda producto de las remesas, se busca el reconocimiento personal, el estatus y prestigio familiar, la intencionalidad y esfuerzo por imponer hermosas fachadas y resaltar la preferencia por el estilo norteamericano, como símbolo contundente del éxito migratorio; y, evidencian que el sacrificio de estar lejos es suficientemente importante al tener una recompensa visible, admitida y reconocida por la comunidad. La discusión, apunta a una reflexión donde está implícita una disyuntiva dicotómica que enfrenta el migrante para tomar una decisión central: quedarse en Estados Unidos de América por su empleo o regresarse a México a disfrutar de su vivienda; donde, en medio del compromiso y una responsabilidad compartida con familiares que viven en ambos países, la nueva casa construida con remesas, simboliza un mausoleo para aquellos que originalmente un día decidieron partir en busca de una mejora en su calidad de vida. Universidad Autónoma del Estado de México 2018-10-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/pdf application/zip text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11511 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 13 Núm. 23 (2018): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio) 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11511/9162 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11511/9856 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11511/9857 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11511/9858 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Montalvo-Vargas, Ramos Hernández-López, Perla Ileana |
| spellingShingle |
Montalvo-Vargas, Ramos Hernández-López, Perla Ileana La Arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, México. |
| author_facet |
Montalvo-Vargas, Ramos Hernández-López, Perla Ileana |
| author_sort |
Montalvo-Vargas, Ramos |
| title |
La Arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, México. |
| title_short |
La Arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, México. |
| title_full |
La Arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, México. |
| title_fullStr |
La Arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, México. |
| title_full_unstemmed |
La Arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, México. |
| title_sort |
la arquitectura de remesas en san simeón xipetzinco, tlaxcala, méxico. |
| description |
En este documento se aborda la arquitectura de remesas en San Simeón Xipetzinco, Tlaxcala, entendida como un fenómeno resultante asociado al proceso migratorio, cuya expresión constructiva busca magnificar la presencia del migrante en espacios rebosantes de modernidad, simbolismo y expresión no hablada del éxito obtenido. Los resultados de la investigación demuestran que con la nueva vivienda producto de las remesas, se busca el reconocimiento personal, el estatus y prestigio familiar, la intencionalidad y esfuerzo por imponer hermosas fachadas y resaltar la preferencia por el estilo norteamericano, como símbolo contundente del éxito migratorio; y, evidencian que el sacrificio de estar lejos es suficientemente importante al tener una recompensa visible, admitida y reconocida por la comunidad. La discusión, apunta a una reflexión donde está implícita una disyuntiva dicotómica que enfrenta el migrante para tomar una decisión central: quedarse en Estados Unidos de América por su empleo o regresarse a México a disfrutar de su vivienda; donde, en medio del compromiso y una responsabilidad compartida con familiares que viven en ambos países, la nueva casa construida con remesas, simboliza un mausoleo para aquellos que originalmente un día decidieron partir en busca de una mejora en su calidad de vida. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2018 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11511 |
| work_keys_str_mv |
AT montalvovargasramos laarquitecturaderemesasensansimeonxipetzincotlaxcalamexico AT hernandezlopezperlaileana laarquitecturaderemesasensansimeonxipetzincotlaxcalamexico |
| _version_ |
1709639908375658496 |