Ciudades sustentables a partir de un paradigma hídrico emergente, caso de estudio: Toluca, México
A partir de la segunda mitad del siglo xx, el aumento en el crecimiento poblacional, aunado a la industrialización, urbanización, intensificación de la agricultura y cambios en el estilo de vida, han dado como resultado una crisis del agua, que en el siglo xxi es uno de los problemas centrales de la...
Na minha lista:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2018
|
| Acesso em linha: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11514 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-11514 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-115142019-06-05T15:33:13Z Ciudades sustentables a partir de un paradigma hídrico emergente, caso de estudio: Toluca, México Romero-Guzmán, Liliana De Hoyos-Martínez, Jesús Enrique Romero-Guzmán, Elizabeth Teresita A partir de la segunda mitad del siglo xx, el aumento en el crecimiento poblacional, aunado a la industrialización, urbanización, intensificación de la agricultura y cambios en el estilo de vida, han dado como resultado una crisis del agua, que en el siglo xxi es uno de los problemas centrales de la especie humana. El presente artículo muestra la evolución de los paradigmas hídricos a través de la historia, se realiza también una caracterización del municipio de Toluca para determinar bajo qué paradigma se encuentra actualmente y poder potencializar sus cualidades hacia un enfoque sustentable en el manejo urbano del agua. El nuevo paradigma hídrico convierte los procesos lineales a cíclicos que consideran, entre algunos factores, al tratamiento del agua en sustituto de la extracción, a la lluvia como un recurso aprovechable y la permisión de nuevas estrategias de manejo y tecnologías, como parte de una solución sustentable e integral al problema hídrico de las ciudades. Universidad Autónoma del Estado de México 2018-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/pdf application/zip text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11514 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 13 Núm. 23 (2018): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 107-118 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11514/9163 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11514/9862 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11514/9863 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11514/9864 Derechos de autor 2018 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Romero-Guzmán, Liliana De Hoyos-Martínez, Jesús Enrique Romero-Guzmán, Elizabeth Teresita |
| spellingShingle |
Romero-Guzmán, Liliana De Hoyos-Martínez, Jesús Enrique Romero-Guzmán, Elizabeth Teresita Ciudades sustentables a partir de un paradigma hídrico emergente, caso de estudio: Toluca, México |
| author_facet |
Romero-Guzmán, Liliana De Hoyos-Martínez, Jesús Enrique Romero-Guzmán, Elizabeth Teresita |
| author_sort |
Romero-Guzmán, Liliana |
| title |
Ciudades sustentables a partir de un paradigma hídrico emergente, caso de estudio: Toluca, México |
| title_short |
Ciudades sustentables a partir de un paradigma hídrico emergente, caso de estudio: Toluca, México |
| title_full |
Ciudades sustentables a partir de un paradigma hídrico emergente, caso de estudio: Toluca, México |
| title_fullStr |
Ciudades sustentables a partir de un paradigma hídrico emergente, caso de estudio: Toluca, México |
| title_full_unstemmed |
Ciudades sustentables a partir de un paradigma hídrico emergente, caso de estudio: Toluca, México |
| title_sort |
ciudades sustentables a partir de un paradigma hídrico emergente, caso de estudio: toluca, méxico |
| description |
A partir de la segunda mitad del siglo xx, el aumento en el crecimiento poblacional, aunado a la industrialización, urbanización, intensificación de la agricultura y cambios en el estilo de vida, han dado como resultado una crisis del agua, que en el siglo xxi es uno de los problemas centrales de la especie humana.
El presente artículo muestra la evolución de los paradigmas hídricos a través de la historia, se realiza también una caracterización del municipio de Toluca para determinar bajo qué paradigma se encuentra actualmente y poder potencializar sus cualidades hacia un enfoque sustentable en el manejo urbano del agua.
El nuevo paradigma hídrico convierte los procesos lineales a cíclicos que consideran, entre algunos factores, al tratamiento del agua en sustituto de la extracción, a la lluvia como un recurso aprovechable y la permisión de nuevas estrategias de manejo y tecnologías, como parte de una solución sustentable e integral al problema hídrico de las ciudades. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2018 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11514 |
| work_keys_str_mv |
AT romeroguzmanliliana ciudadessustentablesapartirdeunparadigmahidricoemergentecasodeestudiotolucamexico AT dehoyosmartinezjesusenrique ciudadessustentablesapartirdeunparadigmahidricoemergentecasodeestudiotolucamexico AT romeroguzmanelizabethteresita ciudadessustentablesapartirdeunparadigmahidricoemergentecasodeestudiotolucamexico |
| _version_ |
1709639920322084864 |