Bahareque y su Inercia Térmica para muros de viviendas de Interés Social

Este artículo presenta el tema de la construcción sustentable y parte del uso de materiales naturales para la construcción, especialmente la técnica del bahareque que es empleada por el hombre desde hace miles de años, pero debido a la producción de nuevos materiales y los procesos de producción mas...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Roux-Gutiérrez, Rubén Salvador
Μορφή: Online
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad Autónoma del Estado de México 2019
Διαθέσιμο Online:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11516
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-11516
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-115162019-06-05T15:33:13Z Bahareque y su Inercia Térmica para muros de viviendas de Interés Social Roux-Gutiérrez, Rubén Salvador Este artículo presenta el tema de la construcción sustentable y parte del uso de materiales naturales para la construcción, especialmente la técnica del bahareque que es empleada por el hombre desde hace miles de años, pero debido a la producción de nuevos materiales y los procesos de producción masiva se estandarizaron los insumos de construcción y llevaron casi al olvido esta técnica. Con las nuevas políticas tomadas por México, que le han dado una importancia relevante a la conservación y restauración del medio ambiente, se retoma la investigación y uso de la tierra en la construcción debido a sus propiedades naturales, es así como se retoma el uso del bahareque como unidad de análisis, para probar sus ventajas como regulador natural de temperatura contra el bloque de cemento y el ladrillo, que son más empleados en el ámbito de la construcción. La metodología incluyó la instalación de una fuente de calor que contaba con 6 focos de 150 watts cada uno, colocada a una distancia de 34.5 cm de los paneles de bahareque, fabricados para tal efecto y que fueron probados durante 5 horas, las temperaturas se registraron por medio de termopares colocados en la parte anterior y posterior de cada panel a la misma distancia y altura, para posteriormente obtener las gráficas por medio del software HOBO ware. Según los resultados, el panel de bahareque con mayor retardo fue el que contenía poliestireno, con un retardo de 5 horas, muy superiores a los 30 minutos del retardo obtenido en los bloques de concreto y ladrillo. Universidad Autónoma del Estado de México 2019-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/pdf application/zip text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11516 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 13 Núm. 23 (2018): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 25-32 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11516/9165 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11516/9840 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11516/9841 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11516/9842 Derechos de autor 2018 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Roux-Gutiérrez, Rubén Salvador
spellingShingle Roux-Gutiérrez, Rubén Salvador
Bahareque y su Inercia Térmica para muros de viviendas de Interés Social
author_facet Roux-Gutiérrez, Rubén Salvador
author_sort Roux-Gutiérrez, Rubén Salvador
title Bahareque y su Inercia Térmica para muros de viviendas de Interés Social
title_short Bahareque y su Inercia Térmica para muros de viviendas de Interés Social
title_full Bahareque y su Inercia Térmica para muros de viviendas de Interés Social
title_fullStr Bahareque y su Inercia Térmica para muros de viviendas de Interés Social
title_full_unstemmed Bahareque y su Inercia Térmica para muros de viviendas de Interés Social
title_sort bahareque y su inercia térmica para muros de viviendas de interés social
description Este artículo presenta el tema de la construcción sustentable y parte del uso de materiales naturales para la construcción, especialmente la técnica del bahareque que es empleada por el hombre desde hace miles de años, pero debido a la producción de nuevos materiales y los procesos de producción masiva se estandarizaron los insumos de construcción y llevaron casi al olvido esta técnica. Con las nuevas políticas tomadas por México, que le han dado una importancia relevante a la conservación y restauración del medio ambiente, se retoma la investigación y uso de la tierra en la construcción debido a sus propiedades naturales, es así como se retoma el uso del bahareque como unidad de análisis, para probar sus ventajas como regulador natural de temperatura contra el bloque de cemento y el ladrillo, que son más empleados en el ámbito de la construcción. La metodología incluyó la instalación de una fuente de calor que contaba con 6 focos de 150 watts cada uno, colocada a una distancia de 34.5 cm de los paneles de bahareque, fabricados para tal efecto y que fueron probados durante 5 horas, las temperaturas se registraron por medio de termopares colocados en la parte anterior y posterior de cada panel a la misma distancia y altura, para posteriormente obtener las gráficas por medio del software HOBO ware. Según los resultados, el panel de bahareque con mayor retardo fue el que contenía poliestireno, con un retardo de 5 horas, muy superiores a los 30 minutos del retardo obtenido en los bloques de concreto y ladrillo.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2019
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11516
work_keys_str_mv AT rouxgutierrezrubensalvador baharequeysuinerciatermicaparamurosdeviviendasdeinteressocial
_version_ 1709639908494147584