Polín de Bambú Ensamblado: diseño alternativo para la construcción de estructuras ligeras

Cada día se vuelve más apremiante la implementación de sistemas de construcción que resulten sostenibles desde el punto de vista económico, ecológico y sociocultural. En esa línea, el aprovechamiento del bambú abre una amplia gama de oportunidades porque existe un desarrollo creciente de la oferta d...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Soria-López, Francisco Javier, Guerrero-Baca, Luis Fernando
বিন্যাস: Online
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Universidad Autónoma del Estado de México 2019
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12350
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-12350
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-123502021-07-12T16:47:09Z Polín de Bambú Ensamblado: diseño alternativo para la construcción de estructuras ligeras Soria-López, Francisco Javier Guerrero-Baca, Luis Fernando Cada día se vuelve más apremiante la implementación de sistemas de construcción que resulten sostenibles desde el punto de vista económico, ecológico y sociocultural. En esa línea, el aprovechamiento del bambú abre una amplia gama de oportunidades porque existe un desarrollo creciente de la oferta de este producto. El presente texto se centra en un proceso de diseño que aprovecha tallos (culmos) del bambú de dimensiones medianas –seccionados longitudinalmente y posteriormente reacoplados– para conformar componentes que sean de fácil implementación como estructura de apoyo para la edificación con bajareque, que como se sabe, es una de las técnicas constructivas que mejor comportamiento presentan ante fenómenos sísmicos. La técnica propuesta permite racionalizar el sistema que tradicionalmente se ha realizado de manera empírica, mediante la sistematización del control de calidad de la materia prima y la ejecución de las obras. Universidad Autónoma del Estado de México 2019-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12350 10.36677/legado.v14i25.12350 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 14 Núm. 25 (2019): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 84-95 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v14i25 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12350/10242 Derechos de autor 2019 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Soria-López, Francisco Javier
Guerrero-Baca, Luis Fernando
spellingShingle Soria-López, Francisco Javier
Guerrero-Baca, Luis Fernando
Polín de Bambú Ensamblado: diseño alternativo para la construcción de estructuras ligeras
author_facet Soria-López, Francisco Javier
Guerrero-Baca, Luis Fernando
author_sort Soria-López, Francisco Javier
title Polín de Bambú Ensamblado: diseño alternativo para la construcción de estructuras ligeras
title_short Polín de Bambú Ensamblado: diseño alternativo para la construcción de estructuras ligeras
title_full Polín de Bambú Ensamblado: diseño alternativo para la construcción de estructuras ligeras
title_fullStr Polín de Bambú Ensamblado: diseño alternativo para la construcción de estructuras ligeras
title_full_unstemmed Polín de Bambú Ensamblado: diseño alternativo para la construcción de estructuras ligeras
title_sort polín de bambú ensamblado: diseño alternativo para la construcción de estructuras ligeras
description Cada día se vuelve más apremiante la implementación de sistemas de construcción que resulten sostenibles desde el punto de vista económico, ecológico y sociocultural. En esa línea, el aprovechamiento del bambú abre una amplia gama de oportunidades porque existe un desarrollo creciente de la oferta de este producto. El presente texto se centra en un proceso de diseño que aprovecha tallos (culmos) del bambú de dimensiones medianas –seccionados longitudinalmente y posteriormente reacoplados– para conformar componentes que sean de fácil implementación como estructura de apoyo para la edificación con bajareque, que como se sabe, es una de las técnicas constructivas que mejor comportamiento presentan ante fenómenos sísmicos. La técnica propuesta permite racionalizar el sistema que tradicionalmente se ha realizado de manera empírica, mediante la sistematización del control de calidad de la materia prima y la ejecución de las obras.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2019
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12350
work_keys_str_mv AT sorialopezfranciscojavier polindebambuensambladodisenoalternativoparalaconstrucciondeestructurasligeras
AT guerrerobacaluisfernando polindebambuensambladodisenoalternativoparalaconstrucciondeestructurasligeras
_version_ 1709639903724175360