Consideraciones desde la filosofía para fortalecer la etnografía virtual aplicada al diseño en tiempos de la posverdad

La abundancia de información y la llamada democracia de las redes ha facilitado la libre circulación de ideas a nivel global, pero también ha ayudado a inundar la red con mentiras de todo tipo. La paradoja es que muchas de ellas son creídas y asumidas como ciertas, aun sabiendo que son falsas, solam...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Donoso-Cisternas, Sergio Felipe, Molina-Serrano, Rafael, Vielma-Laguna, Mitzi
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Autónoma del Estado de México 2020
ऑनलाइन पहुंच:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12972
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-12972
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-129722021-07-12T16:47:03Z Consideraciones desde la filosofía para fortalecer la etnografía virtual aplicada al diseño en tiempos de la posverdad Donoso-Cisternas, Sergio Felipe Molina-Serrano, Rafael Vielma-Laguna, Mitzi La abundancia de información y la llamada democracia de las redes ha facilitado la libre circulación de ideas a nivel global, pero también ha ayudado a inundar la red con mentiras de todo tipo. La paradoja es que muchas de ellas son creídas y asumidas como ciertas, aun sabiendo que son falsas, solamente porque es social o políticamente correcto creer en ellas. Entonces, si los métodos etnográficos, aplicados a la investigaciónde campo que realiza el Diseño Industrial cuando el campo es virtual, buscan conocer los niveles de acuerdo con las opiniones y no el grado de verdad ¿Puede el Diseño aceptar las mentiras con tal de satisfacer a los usuarios? ¿Cuáles son los posibles límites éticos de seguir mentiras y rumores?Pareciera que la postura ética es lo único que permite a un profesional discriminar si al proyectar sólo está cediendo a las presiones sociales influenciadas por mentiras. Sin embargo, en este escenario, donde la ética misma está en cuestión, debiese revalorizarse toda la filosofía, pues fortalece el discurso y la trascendencia a los productos más allá de la funcionalidad, es decir, del comportamiento.El presente trabajo revisa fuentes secundarias acerca de la posverdad y sus implicancias para el Diseño Industrial y pretende poner en discusión algunas de las variables actuales más controversiales que afectan la concepción de productos y servicios. Éstas, a nuestro juicio, se han mostrado como realidades emergentes e ineludibles en tiempos recientes, cuyos efectos están influyendo en la fenomenología del Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12972 10.36677/legado.v15i27.12972 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 15 Núm. 27 (2020): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio) 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v15i27 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12972/11228 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12972/11229 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12972/11230 Derechos de autor 2020 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Donoso-Cisternas, Sergio Felipe
Molina-Serrano, Rafael
Vielma-Laguna, Mitzi
spellingShingle Donoso-Cisternas, Sergio Felipe
Molina-Serrano, Rafael
Vielma-Laguna, Mitzi
Consideraciones desde la filosofía para fortalecer la etnografía virtual aplicada al diseño en tiempos de la posverdad
author_facet Donoso-Cisternas, Sergio Felipe
Molina-Serrano, Rafael
Vielma-Laguna, Mitzi
author_sort Donoso-Cisternas, Sergio Felipe
title Consideraciones desde la filosofía para fortalecer la etnografía virtual aplicada al diseño en tiempos de la posverdad
title_short Consideraciones desde la filosofía para fortalecer la etnografía virtual aplicada al diseño en tiempos de la posverdad
title_full Consideraciones desde la filosofía para fortalecer la etnografía virtual aplicada al diseño en tiempos de la posverdad
title_fullStr Consideraciones desde la filosofía para fortalecer la etnografía virtual aplicada al diseño en tiempos de la posverdad
title_full_unstemmed Consideraciones desde la filosofía para fortalecer la etnografía virtual aplicada al diseño en tiempos de la posverdad
title_sort consideraciones desde la filosofía para fortalecer la etnografía virtual aplicada al diseño en tiempos de la posverdad
description La abundancia de información y la llamada democracia de las redes ha facilitado la libre circulación de ideas a nivel global, pero también ha ayudado a inundar la red con mentiras de todo tipo. La paradoja es que muchas de ellas son creídas y asumidas como ciertas, aun sabiendo que son falsas, solamente porque es social o políticamente correcto creer en ellas. Entonces, si los métodos etnográficos, aplicados a la investigaciónde campo que realiza el Diseño Industrial cuando el campo es virtual, buscan conocer los niveles de acuerdo con las opiniones y no el grado de verdad ¿Puede el Diseño aceptar las mentiras con tal de satisfacer a los usuarios? ¿Cuáles son los posibles límites éticos de seguir mentiras y rumores?Pareciera que la postura ética es lo único que permite a un profesional discriminar si al proyectar sólo está cediendo a las presiones sociales influenciadas por mentiras. Sin embargo, en este escenario, donde la ética misma está en cuestión, debiese revalorizarse toda la filosofía, pues fortalece el discurso y la trascendencia a los productos más allá de la funcionalidad, es decir, del comportamiento.El presente trabajo revisa fuentes secundarias acerca de la posverdad y sus implicancias para el Diseño Industrial y pretende poner en discusión algunas de las variables actuales más controversiales que afectan la concepción de productos y servicios. Éstas, a nuestro juicio, se han mostrado como realidades emergentes e ineludibles en tiempos recientes, cuyos efectos están influyendo en la fenomenología del Diseño.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2020
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12972
work_keys_str_mv AT donosocisternassergiofelipe consideracionesdesdelafilosofiaparafortalecerlaetnografiavirtualaplicadaaldisenoentiemposdelaposverdad
AT molinaserranorafael consideracionesdesdelafilosofiaparafortalecerlaetnografiavirtualaplicadaaldisenoentiemposdelaposverdad
AT vielmalagunamitzi consideracionesdesdelafilosofiaparafortalecerlaetnografiavirtualaplicadaaldisenoentiemposdelaposverdad
_version_ 1709639909166284800