Aproximaciones a la genealogía en el estudio del entorno urbano. Los tres enfoques

Hablar de ciudad es aludir lo material, lo cultural, lo natural y lo social, como aspectos constitutivos del entorno urbano; concepto complejo, cuyo entendimiento ha atraído la atención de distintas disciplinas. Sin embargo, es precisamente esta diversidad en el linaje académico, lo que ha impedido...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijät: Navarrete-Valencia, Luis, Flores-Rodríguez, Carlos E.
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad Autónoma del Estado de México 2020
Linkit:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13256
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13256
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-132562021-07-12T16:47:01Z Aproximaciones a la genealogía en el estudio del entorno urbano. Los tres enfoques Navarrete-Valencia, Luis Flores-Rodríguez, Carlos E. Hablar de ciudad es aludir lo material, lo cultural, lo natural y lo social, como aspectos constitutivos del entorno urbano; concepto complejo, cuyo entendimiento ha atraído la atención de distintas disciplinas. Sin embargo, es precisamente esta diversidad en el linaje académico, lo que ha impedido su construcción como objeto y categoría de estudio definida. Ante ello, a partir de una consulta documental, sistemática y organizada, en el presente trabajo se analizan algunos de los referentes más relevantes que han estudiado a la ciudad y su entorno con el objetivo de visibilizar las distintas posturas, enfoques, teorías y métodos con los que se han conducido, y así establecer su genealogía.[1]Aunque dicha genealogía es poco definida, se dice que los referentes –provenientes de la Arquitectura, el Urbanismo, la Antropología Cultural y la Geografía Humana–, se clasifican según tres enfoques: el ecológico ambiental, el paisajístico perceptivo y el antropológico cultural, que además representan tres momentos a lo largo del siglo pasado y lo que va de éste. Se observa que, directa o indirectamente, los planteamientos coinciden con los establecidos por Patrick Geddes, que luego de un siglo continúan vigentes. Por último, se advierte la factibilidad y pertinencia de estudiar la ciudad y su entorno desde aproximaciones interdisciplinares, cuyos cruces metodológicos posibiliten el acceso a renovadas explicaciones y comprensiones de la realidad social y urbana. Universidad Autónoma del Estado de México 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13256 10.36677/legado.v15i27.13256 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 15 Núm. 27 (2020): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio) 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v15i27 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13256/11240 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13256/11241 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13256/11242 Derechos de autor 2020 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Navarrete-Valencia, Luis
Flores-Rodríguez, Carlos E.
spellingShingle Navarrete-Valencia, Luis
Flores-Rodríguez, Carlos E.
Aproximaciones a la genealogía en el estudio del entorno urbano. Los tres enfoques
author_facet Navarrete-Valencia, Luis
Flores-Rodríguez, Carlos E.
author_sort Navarrete-Valencia, Luis
title Aproximaciones a la genealogía en el estudio del entorno urbano. Los tres enfoques
title_short Aproximaciones a la genealogía en el estudio del entorno urbano. Los tres enfoques
title_full Aproximaciones a la genealogía en el estudio del entorno urbano. Los tres enfoques
title_fullStr Aproximaciones a la genealogía en el estudio del entorno urbano. Los tres enfoques
title_full_unstemmed Aproximaciones a la genealogía en el estudio del entorno urbano. Los tres enfoques
title_sort aproximaciones a la genealogía en el estudio del entorno urbano. los tres enfoques
description Hablar de ciudad es aludir lo material, lo cultural, lo natural y lo social, como aspectos constitutivos del entorno urbano; concepto complejo, cuyo entendimiento ha atraído la atención de distintas disciplinas. Sin embargo, es precisamente esta diversidad en el linaje académico, lo que ha impedido su construcción como objeto y categoría de estudio definida. Ante ello, a partir de una consulta documental, sistemática y organizada, en el presente trabajo se analizan algunos de los referentes más relevantes que han estudiado a la ciudad y su entorno con el objetivo de visibilizar las distintas posturas, enfoques, teorías y métodos con los que se han conducido, y así establecer su genealogía.[1]Aunque dicha genealogía es poco definida, se dice que los referentes –provenientes de la Arquitectura, el Urbanismo, la Antropología Cultural y la Geografía Humana–, se clasifican según tres enfoques: el ecológico ambiental, el paisajístico perceptivo y el antropológico cultural, que además representan tres momentos a lo largo del siglo pasado y lo que va de éste. Se observa que, directa o indirectamente, los planteamientos coinciden con los establecidos por Patrick Geddes, que luego de un siglo continúan vigentes. Por último, se advierte la factibilidad y pertinencia de estudiar la ciudad y su entorno desde aproximaciones interdisciplinares, cuyos cruces metodológicos posibiliten el acceso a renovadas explicaciones y comprensiones de la realidad social y urbana.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2020
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13256
work_keys_str_mv AT navarretevalencialuis aproximacionesalagenealogiaenelestudiodelentornourbanolostresenfoques
AT floresrodriguezcarlose aproximacionesalagenealogiaenelestudiodelentornourbanolostresenfoques
_version_ 1709639932823207936