Diagnóstico de desechos sólidos de vehículos automotores. El caso de la zona metropolitana de Toluca

El presente diagnóstico sobre Desechos Sólidos de Vehículos Automotores (DSVA) se realiza de acuerdo a los impactos negativos territoriales y ambientales que provocan, a sus causas económicas y socioculturales para finalmente ofrecer una serie de elementos o recomendaciones para una gestión...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Tapia-Mendoza, Berenice
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2009
Acceso en liña:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13757
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13757
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-137572020-02-05T17:46:01Z Diagnóstico de desechos sólidos de vehículos automotores. El caso de la zona metropolitana de Toluca Tapia-Mendoza, Berenice El presente diagnóstico sobre Desechos Sólidos de Vehículos Automotores (DSVA) se realiza de acuerdo a los impactos negativos territoriales y ambientales que provocan, a sus causas económicas y socioculturales para finalmente ofrecer una serie de elementos o recomendaciones para una gestión sustentable de los mismos. El Pensamiento Complejo, la Teoría General de Sistemas, la Sustentabilidad y la Gestión conforman el marco teórico y metodológico de este trabajo. Los DSVA, considerados como desechos tecnológicos, no se encuentran bajo un claro y estratégico control por parte del gobierno, industria, recicladores y sociedad en general. Existen fuerzas claves que colocan a los vehículos viejos o dañados en una condición que urge regular: la importación legal de partes y/o vehículos con edades por encima de diez años provenientes de EU., el desconocimiento generalizado sobre las ventajas y riesgos para su reciclaje, la falta de información técnica que ofrece la industria manufacturera acerca de los materiales empleados y el desensamblaje conveniente, así como un sistema legal complejo para la gestión de los vehículos automotores retirados de circulación con una evidente desorganización operacional. Universidad Autónoma del Estado de México 2009-01-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13757 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 3 Núm. 4 (2008): Legado de Arquitectura y Diseño; 67-84 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13757/10598 Derechos de autor 2009 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Tapia-Mendoza, Berenice
spellingShingle Tapia-Mendoza, Berenice
Diagnóstico de desechos sólidos de vehículos automotores. El caso de la zona metropolitana de Toluca
author_facet Tapia-Mendoza, Berenice
author_sort Tapia-Mendoza, Berenice
title Diagnóstico de desechos sólidos de vehículos automotores. El caso de la zona metropolitana de Toluca
title_short Diagnóstico de desechos sólidos de vehículos automotores. El caso de la zona metropolitana de Toluca
title_full Diagnóstico de desechos sólidos de vehículos automotores. El caso de la zona metropolitana de Toluca
title_fullStr Diagnóstico de desechos sólidos de vehículos automotores. El caso de la zona metropolitana de Toluca
title_full_unstemmed Diagnóstico de desechos sólidos de vehículos automotores. El caso de la zona metropolitana de Toluca
title_sort diagnóstico de desechos sólidos de vehículos automotores. el caso de la zona metropolitana de toluca
description El presente diagnóstico sobre Desechos Sólidos de Vehículos Automotores (DSVA) se realiza de acuerdo a los impactos negativos territoriales y ambientales que provocan, a sus causas económicas y socioculturales para finalmente ofrecer una serie de elementos o recomendaciones para una gestión sustentable de los mismos. El Pensamiento Complejo, la Teoría General de Sistemas, la Sustentabilidad y la Gestión conforman el marco teórico y metodológico de este trabajo. Los DSVA, considerados como desechos tecnológicos, no se encuentran bajo un claro y estratégico control por parte del gobierno, industria, recicladores y sociedad en general. Existen fuerzas claves que colocan a los vehículos viejos o dañados en una condición que urge regular: la importación legal de partes y/o vehículos con edades por encima de diez años provenientes de EU., el desconocimiento generalizado sobre las ventajas y riesgos para su reciclaje, la falta de información técnica que ofrece la industria manufacturera acerca de los materiales empleados y el desensamblaje conveniente, así como un sistema legal complejo para la gestión de los vehículos automotores retirados de circulación con una evidente desorganización operacional.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2009
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13757
work_keys_str_mv AT tapiamendozaberenice diagnosticodedesechossolidosdevehiculosautomotoreselcasodelazonametropolitanadetoluca
_version_ 1709639910574522368