El arquitecto frente a la ciudad

La relación del arquitecto con la ciudad, en la era de la globalización, hace necesaria una fuerte reflexión de los fundamentos de la arquitectura. ¿Qué sociedad está produciendo la arquitectura en la era de la globalización? ¿Qué lámparas, faros del saber, iluminan el quehacer del arquitect...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Álvarez-Vallejo, Alberto, Jiménez-Jiménez, José de Jesús, De Hoyos-Martínez, Jesús Enrique
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2020
Acceso en línea:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13776
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La relación del arquitecto con la ciudad, en la era de la globalización, hace necesaria una fuerte reflexión de los fundamentos de la arquitectura. ¿Qué sociedad está produciendo la arquitectura en la era de la globalización? ¿Qué lámparas, faros del saber, iluminan el quehacer del arquitecto en la actual relación glocal? Como una analogía de las lámparas, metáforas que aluden a la obra de John Ruskin, Las siete lámparas de la arquitectura, se discute la relación actual entre el arquitecto y la ciudad global. Ruskin plantea que "la arquitectura no es sólo una técnica de construcción, también es arte (verdadera arte de ser y de hacer), ... Una arquitectura verdadera no ha de adulterar la naturaleza del material que utiliza, ha de ser vital y capaz de perpetuar como historia viva la sociedad que la produjo" (Ruskin, 1996: 12).