El espacio arquitectónico y la opresión de la mujer en la vivienda mexicana
Entre las fronteras que separan a los hombres y a las mujeres, la arquitectura ocupa un papel primordial por la reproducción de las desigualdades y tensiones a partir de la asignación de roles y de usuarios a los diferentes espacios diseñados. Más allá de los estudios sobre la disparidad en el númer...
Gorde:
| Egile Nagusiak: | , |
|---|---|
| Formatua: | Online |
| Hizkuntza: | spa |
| Argitaratua: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2020
|
| Sarrera elektronikoa: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13850 |
| Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13850 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-138502021-07-12T16:47:00Z El espacio arquitectónico y la opresión de la mujer en la vivienda mexicana Ríos-Llamas, Carlos Villarreal-Pimienta, Laura Astrid Entre las fronteras que separan a los hombres y a las mujeres, la arquitectura ocupa un papel primordial por la reproducción de las desigualdades y tensiones a partir de la asignación de roles y de usuarios a los diferentes espacios diseñados. Más allá de los estudios sobre la disparidad en el número de profesionistas de la arquitectura hombres y mujeres o el análisis del papel de las mujeres en la historia del arte y la arquitectura,conviene adentrarse en las interconexiones que atraviesan los espacios habitados y las problemáticas de género, es decir, evidenciar que la arquitectura reproduce y reconfigura subjetividades a través de las disimetrías en el espacio simbólico. Este documento introduce de manera teórica la reflexión sobre la mujer y las estructuras de dominación que se materializan en la obra arquitectónica contemporánea. Se revisan dos ejemplos de diseño de vivienda en México y se hace una reflexión crítica sobre cómo los hombres y las mujeres piensan, utilizan y representan sus espacios cotidianos. Con el análisis, un doble componente, el espacio vivido y la tipología de la vivienda, se establecen una serie de cuestionamientos sobre las relaciones entre la vivienda, la manera de pensar y de vivir de las mujeres, así como el horizonte jerárquico y patriarcal con el que se diseñan y construyen los espacios domésticos del México contemporáneo. Universidad Autónoma del Estado de México 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13850 10.36677/legado.v15i27.13850 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 15 Núm. 27 (2020): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio) 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v15i27 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13850/11237 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13850/11238 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13850/11239 Derechos de autor 2020 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Ríos-Llamas, Carlos Villarreal-Pimienta, Laura Astrid |
| spellingShingle |
Ríos-Llamas, Carlos Villarreal-Pimienta, Laura Astrid El espacio arquitectónico y la opresión de la mujer en la vivienda mexicana |
| author_facet |
Ríos-Llamas, Carlos Villarreal-Pimienta, Laura Astrid |
| author_sort |
Ríos-Llamas, Carlos |
| title |
El espacio arquitectónico y la opresión de la mujer en la vivienda mexicana |
| title_short |
El espacio arquitectónico y la opresión de la mujer en la vivienda mexicana |
| title_full |
El espacio arquitectónico y la opresión de la mujer en la vivienda mexicana |
| title_fullStr |
El espacio arquitectónico y la opresión de la mujer en la vivienda mexicana |
| title_full_unstemmed |
El espacio arquitectónico y la opresión de la mujer en la vivienda mexicana |
| title_sort |
el espacio arquitectónico y la opresión de la mujer en la vivienda mexicana |
| description |
Entre las fronteras que separan a los hombres y a las mujeres, la arquitectura ocupa un papel primordial por la reproducción de las desigualdades y tensiones a partir de la asignación de roles y de usuarios a los diferentes espacios diseñados. Más allá de los estudios sobre la disparidad en el número de profesionistas de la arquitectura hombres y mujeres o el análisis del papel de las mujeres en la historia del arte y la arquitectura,conviene adentrarse en las interconexiones que atraviesan los espacios habitados y las problemáticas de género, es decir, evidenciar que la arquitectura reproduce y reconfigura subjetividades a través de las disimetrías en el espacio simbólico. Este documento introduce de manera teórica la reflexión sobre la mujer y las estructuras de dominación que se materializan en la obra arquitectónica contemporánea. Se revisan dos ejemplos de diseño de vivienda en México y se hace una reflexión crítica sobre cómo los hombres y las mujeres piensan, utilizan y representan sus espacios cotidianos. Con el análisis, un doble componente, el espacio vivido y la tipología de la vivienda, se establecen una serie de cuestionamientos sobre las relaciones entre la vivienda, la manera de pensar y de vivir de las mujeres, así como el horizonte jerárquico y patriarcal con el que se diseñan y construyen los espacios domésticos del México contemporáneo. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2020 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13850 |
| work_keys_str_mv |
AT riosllamascarlos elespacioarquitectonicoylaopresiondelamujerenlaviviendamexicana AT villarrealpimientalauraastrid elespacioarquitectonicoylaopresiondelamujerenlaviviendamexicana |
| _version_ |
1709639934490443776 |