Los conjuntos habitacionales para familias de bajos recursos económicos, su vinculación con el ecosistema y la sustentabilidad integral

De acuerdo con las instituciones oficiales dedicadas a la coordinación de las políticas públicas en materia de vivienda, se estima que cada año se requerirá unmillón de casas-habitación para satisfacer la demanda por crecimiento poblacional, por integración de nuevas familias, así como por reposició...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Cruz-Martínez, Ángel Bernardo
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Autónoma del Estado de México 2009
ऑनलाइन पहुंच:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13902
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13902
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-139022020-02-11T02:43:46Z Los conjuntos habitacionales para familias de bajos recursos económicos, su vinculación con el ecosistema y la sustentabilidad integral Cruz-Martínez, Ángel Bernardo De acuerdo con las instituciones oficiales dedicadas a la coordinación de las políticas públicas en materia de vivienda, se estima que cada año se requerirá unmillón de casas-habitación para satisfacer la demanda por crecimiento poblacional, por integración de nuevas familias, así como por reposición de la vivienda actual que se encuentre en estado de deterioro. La masificación en la construcción de vivienda para satisfacer esta demanda creciente, se ha dado a través de la.figura de diseño, concebida como el conjunto odesarrollo habitacional que ha generado una polaridad en su aceptación-rechazo por la forma de apropiación del suelo, la satisfacción de los servicios públicoscomo agua potable, energía eléctrica, gas, drenaje, etc., la generación de desechos y contaminantes propios de la forma de consumo de las familias actuales y por su forma de integrarse al resto de la ciudad donde se ubican.Si bien es cierto que los desarrolladores de vivienda han buscado la mejora en los productos habitacionales que entregan a sus futuros moradores, poco hanhecho junto con la autoridad para que la vivienda que se proporciona, mantenga sus condiciones de habitabilidad, confort y respeto al entorno natural en el futuro.Mucho se habla de sustentabilidad, de desarrollos habitacionales sustentables, viviendas ecológicas, etc., pero ¿ realmente existe tal conciencia que permita que las familias que adquieren este tipo de espacios para vivir y convivir, logren entender la necesidad de comprometerse con el mantenimiento de los componentes que hagan eficiente en términos energéticos y ambientales a una vivienda?La presente exposición comparte algunas experiencias históricas que han caído en el fracaso a los pocos años de haberse construido, junto con algunas que han sabido sobrellevar el concepto ambiental y sustentable que les dio su origen, concluyendo con algunas reflexiones de lo que expertos, autoridades, desarrolladores de vivienda y usuarios podrían hacer para comprometerse con el ideal de respeto al medio ambiente y ahorro energético, en beneficio de las familias que se consoliden en el futuro próximo. Universidad Autónoma del Estado de México 2009-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13902 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 4 Núm. 6 (2009): Legado de Arquitectura y Diseño; 69-78 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13902/10660 Derechos de autor 2009 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Cruz-Martínez, Ángel Bernardo
spellingShingle Cruz-Martínez, Ángel Bernardo
Los conjuntos habitacionales para familias de bajos recursos económicos, su vinculación con el ecosistema y la sustentabilidad integral
author_facet Cruz-Martínez, Ángel Bernardo
author_sort Cruz-Martínez, Ángel Bernardo
title Los conjuntos habitacionales para familias de bajos recursos económicos, su vinculación con el ecosistema y la sustentabilidad integral
title_short Los conjuntos habitacionales para familias de bajos recursos económicos, su vinculación con el ecosistema y la sustentabilidad integral
title_full Los conjuntos habitacionales para familias de bajos recursos económicos, su vinculación con el ecosistema y la sustentabilidad integral
title_fullStr Los conjuntos habitacionales para familias de bajos recursos económicos, su vinculación con el ecosistema y la sustentabilidad integral
title_full_unstemmed Los conjuntos habitacionales para familias de bajos recursos económicos, su vinculación con el ecosistema y la sustentabilidad integral
title_sort los conjuntos habitacionales para familias de bajos recursos económicos, su vinculación con el ecosistema y la sustentabilidad integral
description De acuerdo con las instituciones oficiales dedicadas a la coordinación de las políticas públicas en materia de vivienda, se estima que cada año se requerirá unmillón de casas-habitación para satisfacer la demanda por crecimiento poblacional, por integración de nuevas familias, así como por reposición de la vivienda actual que se encuentre en estado de deterioro. La masificación en la construcción de vivienda para satisfacer esta demanda creciente, se ha dado a través de la.figura de diseño, concebida como el conjunto odesarrollo habitacional que ha generado una polaridad en su aceptación-rechazo por la forma de apropiación del suelo, la satisfacción de los servicios públicoscomo agua potable, energía eléctrica, gas, drenaje, etc., la generación de desechos y contaminantes propios de la forma de consumo de las familias actuales y por su forma de integrarse al resto de la ciudad donde se ubican.Si bien es cierto que los desarrolladores de vivienda han buscado la mejora en los productos habitacionales que entregan a sus futuros moradores, poco hanhecho junto con la autoridad para que la vivienda que se proporciona, mantenga sus condiciones de habitabilidad, confort y respeto al entorno natural en el futuro.Mucho se habla de sustentabilidad, de desarrollos habitacionales sustentables, viviendas ecológicas, etc., pero ¿ realmente existe tal conciencia que permita que las familias que adquieren este tipo de espacios para vivir y convivir, logren entender la necesidad de comprometerse con el mantenimiento de los componentes que hagan eficiente en términos energéticos y ambientales a una vivienda?La presente exposición comparte algunas experiencias históricas que han caído en el fracaso a los pocos años de haberse construido, junto con algunas que han sabido sobrellevar el concepto ambiental y sustentable que les dio su origen, concluyendo con algunas reflexiones de lo que expertos, autoridades, desarrolladores de vivienda y usuarios podrían hacer para comprometerse con el ideal de respeto al medio ambiente y ahorro energético, en beneficio de las familias que se consoliden en el futuro próximo.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2009
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13902
work_keys_str_mv AT cruzmartinezangelbernardo losconjuntoshabitacionalesparafamiliasdebajosrecursoseconomicossuvinculacionconelecosistemaylasustentabilidadintegral
_version_ 1709639911393460224