Los desacuerdos de la política del desarrollo sustentable

¿Qué significa la sustentabilidad? Quizás algunos teóricos tengan la respuesta, algunos otros la analizan y hay quienes critican el término. Sin embargo, es claroque no hay un consenso, mucho menos algún acuerdo y peor aún no sabemos cómo· aplicarlo. No obstante, el tiempo se nos va, y es necesario...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Higuera-Zimbrón, Alejandro, Rubio-Toledo, Mi Ángel, Santamaría, Arturo, Victoria-Uribe, Ricardo
Định dạng: Online
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: Universidad Autónoma del Estado de México 2009
Truy cập trực tuyến:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13905
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13905
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-139052020-02-11T02:43:46Z Los desacuerdos de la política del desarrollo sustentable Higuera-Zimbrón, Alejandro Rubio-Toledo, Mi Ángel Santamaría, Arturo Victoria-Uribe, Ricardo ¿Qué significa la sustentabilidad? Quizás algunos teóricos tengan la respuesta, algunos otros la analizan y hay quienes critican el término. Sin embargo, es claroque no hay un consenso, mucho menos algún acuerdo y peor aún no sabemos cómo· aplicarlo. No obstante, el tiempo se nos va, y es necesario alcanzar acuerdos. Por ello, resulta necesario conocer la historia para comprender el presente y quizá predecir el futuro. El objetivo de este ensayo es presentar un breve análisis acerca de la sustentabilidad y su línea de tiempo desde los años 70 hasta nuestros días. Del mismo modo se analizarán los límites del crecimiento quizá como el libro que predecía proféticamente la catástrofe por la que pasamos y también cómo los políticos han usado el concepto. Finalmente, algunos autores nos permiten conocer sus posturas y sobre todo analizar como el término ha servido como estrategia para alcanzar algunas de sus metas políticas, sin que esto se revierta en mejora del medio ambiente. Universidad Autónoma del Estado de México 2009-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13905 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 4 Núm. 6 (2009): Legado de Arquitectura y Diseño; 79-88 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13905/10661 Derechos de autor 2009 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Higuera-Zimbrón, Alejandro
Rubio-Toledo, Mi Ángel
Santamaría, Arturo
Victoria-Uribe, Ricardo
spellingShingle Higuera-Zimbrón, Alejandro
Rubio-Toledo, Mi Ángel
Santamaría, Arturo
Victoria-Uribe, Ricardo
Los desacuerdos de la política del desarrollo sustentable
author_facet Higuera-Zimbrón, Alejandro
Rubio-Toledo, Mi Ángel
Santamaría, Arturo
Victoria-Uribe, Ricardo
author_sort Higuera-Zimbrón, Alejandro
title Los desacuerdos de la política del desarrollo sustentable
title_short Los desacuerdos de la política del desarrollo sustentable
title_full Los desacuerdos de la política del desarrollo sustentable
title_fullStr Los desacuerdos de la política del desarrollo sustentable
title_full_unstemmed Los desacuerdos de la política del desarrollo sustentable
title_sort los desacuerdos de la política del desarrollo sustentable
description ¿Qué significa la sustentabilidad? Quizás algunos teóricos tengan la respuesta, algunos otros la analizan y hay quienes critican el término. Sin embargo, es claroque no hay un consenso, mucho menos algún acuerdo y peor aún no sabemos cómo· aplicarlo. No obstante, el tiempo se nos va, y es necesario alcanzar acuerdos. Por ello, resulta necesario conocer la historia para comprender el presente y quizá predecir el futuro. El objetivo de este ensayo es presentar un breve análisis acerca de la sustentabilidad y su línea de tiempo desde los años 70 hasta nuestros días. Del mismo modo se analizarán los límites del crecimiento quizá como el libro que predecía proféticamente la catástrofe por la que pasamos y también cómo los políticos han usado el concepto. Finalmente, algunos autores nos permiten conocer sus posturas y sobre todo analizar como el término ha servido como estrategia para alcanzar algunas de sus metas políticas, sin que esto se revierta en mejora del medio ambiente.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2009
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13905
work_keys_str_mv AT higuerazimbronalejandro losdesacuerdosdelapoliticadeldesarrollosustentable
AT rubiotoledomiangel losdesacuerdosdelapoliticadeldesarrollosustentable
AT santamariaarturo losdesacuerdosdelapoliticadeldesarrollosustentable
AT victoriauribericardo losdesacuerdosdelapoliticadeldesarrollosustentable
_version_ 1709639911512997888