Conceptualización del espacio público en la ciudad de Toluca: un acercamiento social

En este documento se reflexiona sobre la revaloración del espacio público en la ciudad de Toluca. Es un ensayo que previene la realización de una investigaciónde mayor complejidad: Componentes fractales de la competitividad de la ciudad de Toluca. Para tal efecto, se consideran el contexto actual, l...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autori: Álvarez-Vallejo, Alberto, Jiménez-Jiménez, José de Jesús
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad Autónoma del Estado de México 2010
Online pristup:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13929
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13929
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-139292020-02-13T16:49:21Z Conceptualización del espacio público en la ciudad de Toluca: un acercamiento social Álvarez-Vallejo, Alberto Jiménez-Jiménez, José de Jesús En este documento se reflexiona sobre la revaloración del espacio público en la ciudad de Toluca. Es un ensayo que previene la realización de una investigaciónde mayor complejidad: Componentes fractales de la competitividad de la ciudad de Toluca. Para tal efecto, se consideran el contexto actual, las últimas políticasde los gobiernos municipales y las aportaciones de los académicos para recuperar "competitivamente" el centro "histórico", espacio público de la capital del Estado: Toluca. Se ha dispuesto en el nivel conceptual del espacio público, espacio social, de Zygmunt Bauman (2005), en Ética Posmoderna, "el espacio social es un sistema complejo de interacciones de tres procesos entrelazados, distintos, espaciamientos: cognitivos, estéticos y morales" (166). En el espacio público, como espacio social, nos humanizamos en contacto con los otros (personas) y con lo otro (objetos). De esta manera el proyecto de investigación incorpora elementos diversos para explicar el proceso histórico que la ciudad de Toluca ha vivido: una etapa comercial, una industrial, una de servicios y una donde se mezclan la industria, el comercio y los servicios; esta última caracteriza a la ciudad de Toluca como una ciudad global. El estudio de estas etapas permite conocer "los fractales competitivos de la ciudad de Toluca ". Universidad Autónoma del Estado de México 2010-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13929 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 5 Núm. 7 (2010): Legado de Arquitectura y Diseño; 83-98 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13929/10675 Derechos de autor 2010 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Álvarez-Vallejo, Alberto
Jiménez-Jiménez, José de Jesús
spellingShingle Álvarez-Vallejo, Alberto
Jiménez-Jiménez, José de Jesús
Conceptualización del espacio público en la ciudad de Toluca: un acercamiento social
author_facet Álvarez-Vallejo, Alberto
Jiménez-Jiménez, José de Jesús
author_sort Álvarez-Vallejo, Alberto
title Conceptualización del espacio público en la ciudad de Toluca: un acercamiento social
title_short Conceptualización del espacio público en la ciudad de Toluca: un acercamiento social
title_full Conceptualización del espacio público en la ciudad de Toluca: un acercamiento social
title_fullStr Conceptualización del espacio público en la ciudad de Toluca: un acercamiento social
title_full_unstemmed Conceptualización del espacio público en la ciudad de Toluca: un acercamiento social
title_sort conceptualización del espacio público en la ciudad de toluca: un acercamiento social
description En este documento se reflexiona sobre la revaloración del espacio público en la ciudad de Toluca. Es un ensayo que previene la realización de una investigaciónde mayor complejidad: Componentes fractales de la competitividad de la ciudad de Toluca. Para tal efecto, se consideran el contexto actual, las últimas políticasde los gobiernos municipales y las aportaciones de los académicos para recuperar "competitivamente" el centro "histórico", espacio público de la capital del Estado: Toluca. Se ha dispuesto en el nivel conceptual del espacio público, espacio social, de Zygmunt Bauman (2005), en Ética Posmoderna, "el espacio social es un sistema complejo de interacciones de tres procesos entrelazados, distintos, espaciamientos: cognitivos, estéticos y morales" (166). En el espacio público, como espacio social, nos humanizamos en contacto con los otros (personas) y con lo otro (objetos). De esta manera el proyecto de investigación incorpora elementos diversos para explicar el proceso histórico que la ciudad de Toluca ha vivido: una etapa comercial, una industrial, una de servicios y una donde se mezclan la industria, el comercio y los servicios; esta última caracteriza a la ciudad de Toluca como una ciudad global. El estudio de estas etapas permite conocer "los fractales competitivos de la ciudad de Toluca ".
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2010
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13929
work_keys_str_mv AT alvarezvallejoalberto conceptualizaciondelespaciopublicoenlaciudaddetolucaunacercamientosocial
AT jimenezjimenezjosedejesus conceptualizaciondelespaciopublicoenlaciudaddetolucaunacercamientosocial
_version_ 1709639935145803776