Formas recientes de habitar y organizar el espacio urbano: un acercamiento conceptual a la urbanización cerrada

La construcción de ciudad en nuestro país y en América Latina es una constante del desarrollo urbano y arquitectónico que favorece la edificación de conjuntoscerrados, impidiendo la convivencia humana en la diversidad cultural y social al reducir y reconceptualizar el espacio público relacional y, c...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Becerril-Sánchez, Teresa, De Hoyos-Martínez, Jesús Enrique
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Autónoma del Estado de México 2010
Online toegang:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13951
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13951
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-139512020-02-13T16:49:21Z Formas recientes de habitar y organizar el espacio urbano: un acercamiento conceptual a la urbanización cerrada Becerril-Sánchez, Teresa De Hoyos-Martínez, Jesús Enrique La construcción de ciudad en nuestro país y en América Latina es una constante del desarrollo urbano y arquitectónico que favorece la edificación de conjuntoscerrados, impidiendo la convivencia humana en la diversidad cultural y social al reducir y reconceptualizar el espacio público relacional y, con ello, de usocomún. Hoy la calle, la plaza y el parque -espacios públicos y de convivencia por definición- se asocian con inseguridad, delincuencia o espacio de peligrosidadTodo hace suponer que el ordenamiento del territorio propicia nuevos esquemas de urbanización a partir de la fragmentación, la privatización y la construcciónde espacios de simulación, limitando los flujos y ritos sociales identificados en los fijos y flujos mismos que espacia/izan los lugares en sitios o lugares cerrados a larelación social. Universidad Autónoma del Estado de México 2010-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13951 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 5 Núm. 7 (2010): Legado de Arquitectura y Diseño; 171-184 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13951/10690 Derechos de autor 2010 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Becerril-Sánchez, Teresa
De Hoyos-Martínez, Jesús Enrique
spellingShingle Becerril-Sánchez, Teresa
De Hoyos-Martínez, Jesús Enrique
Formas recientes de habitar y organizar el espacio urbano: un acercamiento conceptual a la urbanización cerrada
author_facet Becerril-Sánchez, Teresa
De Hoyos-Martínez, Jesús Enrique
author_sort Becerril-Sánchez, Teresa
title Formas recientes de habitar y organizar el espacio urbano: un acercamiento conceptual a la urbanización cerrada
title_short Formas recientes de habitar y organizar el espacio urbano: un acercamiento conceptual a la urbanización cerrada
title_full Formas recientes de habitar y organizar el espacio urbano: un acercamiento conceptual a la urbanización cerrada
title_fullStr Formas recientes de habitar y organizar el espacio urbano: un acercamiento conceptual a la urbanización cerrada
title_full_unstemmed Formas recientes de habitar y organizar el espacio urbano: un acercamiento conceptual a la urbanización cerrada
title_sort formas recientes de habitar y organizar el espacio urbano: un acercamiento conceptual a la urbanización cerrada
description La construcción de ciudad en nuestro país y en América Latina es una constante del desarrollo urbano y arquitectónico que favorece la edificación de conjuntoscerrados, impidiendo la convivencia humana en la diversidad cultural y social al reducir y reconceptualizar el espacio público relacional y, con ello, de usocomún. Hoy la calle, la plaza y el parque -espacios públicos y de convivencia por definición- se asocian con inseguridad, delincuencia o espacio de peligrosidadTodo hace suponer que el ordenamiento del territorio propicia nuevos esquemas de urbanización a partir de la fragmentación, la privatización y la construcciónde espacios de simulación, limitando los flujos y ritos sociales identificados en los fijos y flujos mismos que espacia/izan los lugares en sitios o lugares cerrados a larelación social.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2010
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13951
work_keys_str_mv AT becerrilsanchezteresa formasrecientesdehabitaryorganizarelespaciourbanounacercamientoconceptualalaurbanizacioncerrada
AT dehoyosmartinezjesusenrique formasrecientesdehabitaryorganizarelespaciourbanounacercamientoconceptualalaurbanizacioncerrada
_version_ 1709639935750832128