La medición de las obras históricas y su aplicación. Sobre la obra de Gaudí

El presente trabajo se basa en la labor de medición de la obra arquitectónica histórica, para su análisis y aplicación en proyectos. Asimismo, es de utilidad parael diseño de objetos de tipo industrial y arquitectónico. La metodología se basa en la medición directa de las obras históricas in situ pa...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Tanaka, Hiroya
বিন্যাস: Online
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Universidad Autónoma del Estado de México 2010
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13952
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13952
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-139522020-02-13T16:49:21Z La medición de las obras históricas y su aplicación. Sobre la obra de Gaudí Tanaka, Hiroya El presente trabajo se basa en la labor de medición de la obra arquitectónica histórica, para su análisis y aplicación en proyectos. Asimismo, es de utilidad parael diseño de objetos de tipo industrial y arquitectónico. La metodología se basa en la medición directa de las obras históricas in situ para identificar las medidasempleadas en la construcción durante una época determinada. De esta manera, el realizador se trasladaría virtualmente a la época, al ser reconstruida.Esta metodología obliga a observar directamente los detalles y el espacio, a fin de experimentar el espacio arquitectónico libre de la retórica literaria desarrollada por los tratadistas, la cual tiende a crear fantasías ajenas a la realidad constructiva, pues la reconstrucción de la historia arquitectónica en ausencia de medidas o material tangible puede derivar en especulaciones infinitas. La arquitectura puede ser percibida mediante los materiales y el espacio tangible, cuya percepción directa permite deducir desde la estructura, la organización del espacio y un sinnúmero de cualidades adicionales.Se puede descifrar la arquitectura.mediante el uso de las biografias, anecdotarios, diarios o entrevistas, también se pueden analizar los simbolismos que encierran mensajes de los autores, decodificándolos de manera parecida a Jean-Franrcois Champollion, quien desveló los misterios egipcios de la escritura egipcia al descifrar la Piedra de la Rosetta. Universidad Autónoma del Estado de México 2010-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13952 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 5 Núm. 7 (2010): Legado de Arquitectura y Diseño; 185-202 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13952/10689 Derechos de autor 2010 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Tanaka, Hiroya
spellingShingle Tanaka, Hiroya
La medición de las obras históricas y su aplicación. Sobre la obra de Gaudí
author_facet Tanaka, Hiroya
author_sort Tanaka, Hiroya
title La medición de las obras históricas y su aplicación. Sobre la obra de Gaudí
title_short La medición de las obras históricas y su aplicación. Sobre la obra de Gaudí
title_full La medición de las obras históricas y su aplicación. Sobre la obra de Gaudí
title_fullStr La medición de las obras históricas y su aplicación. Sobre la obra de Gaudí
title_full_unstemmed La medición de las obras históricas y su aplicación. Sobre la obra de Gaudí
title_sort la medición de las obras históricas y su aplicación. sobre la obra de gaudí
description El presente trabajo se basa en la labor de medición de la obra arquitectónica histórica, para su análisis y aplicación en proyectos. Asimismo, es de utilidad parael diseño de objetos de tipo industrial y arquitectónico. La metodología se basa en la medición directa de las obras históricas in situ para identificar las medidasempleadas en la construcción durante una época determinada. De esta manera, el realizador se trasladaría virtualmente a la época, al ser reconstruida.Esta metodología obliga a observar directamente los detalles y el espacio, a fin de experimentar el espacio arquitectónico libre de la retórica literaria desarrollada por los tratadistas, la cual tiende a crear fantasías ajenas a la realidad constructiva, pues la reconstrucción de la historia arquitectónica en ausencia de medidas o material tangible puede derivar en especulaciones infinitas. La arquitectura puede ser percibida mediante los materiales y el espacio tangible, cuya percepción directa permite deducir desde la estructura, la organización del espacio y un sinnúmero de cualidades adicionales.Se puede descifrar la arquitectura.mediante el uso de las biografias, anecdotarios, diarios o entrevistas, también se pueden analizar los simbolismos que encierran mensajes de los autores, decodificándolos de manera parecida a Jean-Franrcois Champollion, quien desveló los misterios egipcios de la escritura egipcia al descifrar la Piedra de la Rosetta.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2010
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13952
work_keys_str_mv AT tanakahiroya lamediciondelasobrashistoricasysuaplicacionsobrelaobradegaudi
_version_ 1709639911977517056