El diseño como patrimonio cultural

En la actualidad, como efecto de los mercados internacionales y las nuevas tecnologías de la información, la identidad cultural se diluye al grado que esmuy dificil discriminar objetos, tecnologías y procesos de diseño ajenos a la cultura propia. De forma que el diseño que se produce actualmente, pu...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsmän: Hernández-Padilla, Mercedes J., Gómez-Galván, Francisco Javier, Olivares-Gallo, Juan Ernesto Alejandro
Materialtyp: Online
Språk:spa
Publicerad: Universidad Autónoma del Estado de México 2011
Länkar:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14003
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14003
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-140032020-04-28T19:15:27Z El diseño como patrimonio cultural Hernández-Padilla, Mercedes J. Gómez-Galván, Francisco Javier Olivares-Gallo, Juan Ernesto Alejandro En la actualidad, como efecto de los mercados internacionales y las nuevas tecnologías de la información, la identidad cultural se diluye al grado que esmuy dificil discriminar objetos, tecnologías y procesos de diseño ajenos a la cultura propia. De forma que el diseño que se produce actualmente, puede ono ser considerado en un futuro, dentro de los parámetros conceptuales de patrimonio cultural.Esta confusión es motivo de estudios y análisis que tienen el objetivo de establecer directrices, en virtud de que los diseñadores mexicanos nos enfrentamos a ladisyuntiva de adherirnos a los estilos internacionales establecidos o bien desde nuestra propia trinchera con productos mexicanos que puedan tener aceptacióny cabida independientemente del contexto social que los adopte, y proponer un estilo propio, basado en la .identidad cultural mexicana, tratando de integrar enlas propuestas, los factores de carácter social y cultural que nos caracterizan, sin caer en folclorismos. Universidad Autónoma del Estado de México 2011-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14003 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 6 Núm. 9 (2011): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 111-124 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14003/10715 Derechos de autor 2011 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Hernández-Padilla, Mercedes J.
Gómez-Galván, Francisco Javier
Olivares-Gallo, Juan Ernesto Alejandro
spellingShingle Hernández-Padilla, Mercedes J.
Gómez-Galván, Francisco Javier
Olivares-Gallo, Juan Ernesto Alejandro
El diseño como patrimonio cultural
author_facet Hernández-Padilla, Mercedes J.
Gómez-Galván, Francisco Javier
Olivares-Gallo, Juan Ernesto Alejandro
author_sort Hernández-Padilla, Mercedes J.
title El diseño como patrimonio cultural
title_short El diseño como patrimonio cultural
title_full El diseño como patrimonio cultural
title_fullStr El diseño como patrimonio cultural
title_full_unstemmed El diseño como patrimonio cultural
title_sort el diseño como patrimonio cultural
description En la actualidad, como efecto de los mercados internacionales y las nuevas tecnologías de la información, la identidad cultural se diluye al grado que esmuy dificil discriminar objetos, tecnologías y procesos de diseño ajenos a la cultura propia. De forma que el diseño que se produce actualmente, puede ono ser considerado en un futuro, dentro de los parámetros conceptuales de patrimonio cultural.Esta confusión es motivo de estudios y análisis que tienen el objetivo de establecer directrices, en virtud de que los diseñadores mexicanos nos enfrentamos a ladisyuntiva de adherirnos a los estilos internacionales establecidos o bien desde nuestra propia trinchera con productos mexicanos que puedan tener aceptacióny cabida independientemente del contexto social que los adopte, y proponer un estilo propio, basado en la .identidad cultural mexicana, tratando de integrar enlas propuestas, los factores de carácter social y cultural que nos caracterizan, sin caer en folclorismos.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2011
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14003
work_keys_str_mv AT hernandezpadillamercedesj eldisenocomopatrimoniocultural
AT gomezgalvanfranciscojavier eldisenocomopatrimoniocultural
AT olivaresgallojuanernestoalejandro eldisenocomopatrimoniocultural
_version_ 1709639936687210496