Arquitectura Dúctil

La propuesta de paradigma (En el sentido establecido por Kuhn, 1970) de la arquitectura dúctil se refiere a la capacidad que deben poseer los edificios para integrarse con la naturaleza y adaptarse de una manera continua y sin fin durante la fase de su vida útil, atendiendo tanto a las necesidades d...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijät: Hurtado-Mireles, Maximiliano, Santiago-Azpiazu, Gloria Carola, Castellón-Campos, Hermógenes
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad Autónoma del Estado de México 2012
Linkit:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14036
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14036
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-140362020-02-24T19:40:21Z Arquitectura Dúctil Hurtado-Mireles, Maximiliano Santiago-Azpiazu, Gloria Carola Castellón-Campos, Hermógenes La propuesta de paradigma (En el sentido establecido por Kuhn, 1970) de la arquitectura dúctil se refiere a la capacidad que deben poseer los edificios para integrarse con la naturaleza y adaptarse de una manera continua y sin fin durante la fase de su vida útil, atendiendo tanto a las necesidades de tipo ambiental, como a las físicas y las psíquicas del ser humano. Estos cambios y transformaciones deben estar apoyados en las mejores tecnologías disponibles (MTD’s), con piezas prefabricadas especiales para hacer una arquitectura flexible y personalizada de bajo costo y mantenimiento, que genere condiciones aptas para un hábitat cambiante y mejore la calidad de vida de los usuarios así como del espacio y su envolvente conciliando las leyes naturales, sociales, culturales, estéticas, filosóficas y tecnológicas. De esta manera, la forma arquitectónica se infiere como un producto lógico de todos estos referentes, incluyendo de manera consistente, a la naturaleza. Universidad Autónoma del Estado de México 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14036 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 7 Núm. 11 (2012): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 79-86 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14036/10737 Derechos de autor 2012 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Hurtado-Mireles, Maximiliano
Santiago-Azpiazu, Gloria Carola
Castellón-Campos, Hermógenes
spellingShingle Hurtado-Mireles, Maximiliano
Santiago-Azpiazu, Gloria Carola
Castellón-Campos, Hermógenes
Arquitectura Dúctil
author_facet Hurtado-Mireles, Maximiliano
Santiago-Azpiazu, Gloria Carola
Castellón-Campos, Hermógenes
author_sort Hurtado-Mireles, Maximiliano
title Arquitectura Dúctil
title_short Arquitectura Dúctil
title_full Arquitectura Dúctil
title_fullStr Arquitectura Dúctil
title_full_unstemmed Arquitectura Dúctil
title_sort arquitectura dúctil
description La propuesta de paradigma (En el sentido establecido por Kuhn, 1970) de la arquitectura dúctil se refiere a la capacidad que deben poseer los edificios para integrarse con la naturaleza y adaptarse de una manera continua y sin fin durante la fase de su vida útil, atendiendo tanto a las necesidades de tipo ambiental, como a las físicas y las psíquicas del ser humano. Estos cambios y transformaciones deben estar apoyados en las mejores tecnologías disponibles (MTD’s), con piezas prefabricadas especiales para hacer una arquitectura flexible y personalizada de bajo costo y mantenimiento, que genere condiciones aptas para un hábitat cambiante y mejore la calidad de vida de los usuarios así como del espacio y su envolvente conciliando las leyes naturales, sociales, culturales, estéticas, filosóficas y tecnológicas. De esta manera, la forma arquitectónica se infiere como un producto lógico de todos estos referentes, incluyendo de manera consistente, a la naturaleza.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2012
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14036
work_keys_str_mv AT hurtadomirelesmaximiliano arquitecturaductil
AT santiagoazpiazugloriacarola arquitecturaductil
AT castelloncamposhermogenes arquitecturaductil
_version_ 1709639924975665152