La Participación del Diseño Gráfico en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Caso: El Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México
El presente artículo tiene como objetivo exponer las posibilidades de la participación del diseño gráfico como disciplina social en la generación de inventariosdel patrimonio cultural inmaterial, a través de la imagen, en lo particular, de la manifestación cultural del Señor del Cerrito en Jiquipilc...
में बचाया:
| मुख्य लेखकों: | , , |
|---|---|
| स्वरूप: | Online |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2019
|
| ऑनलाइन पहुंच: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14106 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14106 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-141062021-07-12T16:47:25Z La Participación del Diseño Gráfico en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Caso: El Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México Mora-Torres, Magali Villar-García, María Gabriela Maldonado-Reyes, Ana Aurora El presente artículo tiene como objetivo exponer las posibilidades de la participación del diseño gráfico como disciplina social en la generación de inventariosdel patrimonio cultural inmaterial, a través de la imagen, en lo particular, de la manifestación cultural del Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México. Se expone un conjunto de metodologías que permiten el análisis de la imagen desde la teoría de los imaginarios colectivos como una apuesta desde el diseño gráfico para salvaguarda del PCI fundamentada en la propuesta que realiza la unesco para este tipo de prácticas, así como desde la teoría de imaginarios de Castoriadis (2013) y Durand (1971).Los elementos que se muestran, pretenden contribuir a generar un reconocimiento de los referentes utilizados en las tradiciones y costumbres de pueblos originarios, que se están perdiendo debido al proceso de globalización de las culturas, así mismo, se espera que a partir de las metodologías planteadas y utilizadas se pueda generar un antecedente de la participación del diseño gráfico en la salvaguarda del PCI, a través de la captura de la imagen observada como representación social de los grupos y por tanto a partir de ésta contribuir en el reconocimiento de la memoria del pueblo, mediante el impacto y efectoque la imagen genera en las personas. Universidad Autónoma del Estado de México 2019-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14106 10.36677/legado.v14i26.14106 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 14 Núm. 26 (2019): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 5-18 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v14i26 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14106/10925 Derechos de autor 2019 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Mora-Torres, Magali Villar-García, María Gabriela Maldonado-Reyes, Ana Aurora |
| spellingShingle |
Mora-Torres, Magali Villar-García, María Gabriela Maldonado-Reyes, Ana Aurora La Participación del Diseño Gráfico en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Caso: El Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México |
| author_facet |
Mora-Torres, Magali Villar-García, María Gabriela Maldonado-Reyes, Ana Aurora |
| author_sort |
Mora-Torres, Magali |
| title |
La Participación del Diseño Gráfico en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Caso: El Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México |
| title_short |
La Participación del Diseño Gráfico en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Caso: El Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México |
| title_full |
La Participación del Diseño Gráfico en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Caso: El Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México |
| title_fullStr |
La Participación del Diseño Gráfico en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Caso: El Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México |
| title_full_unstemmed |
La Participación del Diseño Gráfico en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Caso: El Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México |
| title_sort |
la participación del diseño gráfico en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. caso: el señor del cerrito en jiquipilco, estado de méxico |
| description |
El presente artículo tiene como objetivo exponer las posibilidades de la participación del diseño gráfico como disciplina social en la generación de inventariosdel patrimonio cultural inmaterial, a través de la imagen, en lo particular, de la manifestación cultural del Señor del Cerrito en Jiquipilco, Estado de México. Se expone un conjunto de metodologías que permiten el análisis de la imagen desde la teoría de los imaginarios colectivos como una apuesta desde el diseño gráfico para salvaguarda del PCI fundamentada en la propuesta que realiza la unesco para este tipo de prácticas, así como desde la teoría de imaginarios de Castoriadis (2013) y Durand (1971).Los elementos que se muestran, pretenden contribuir a generar un reconocimiento de los referentes utilizados en las tradiciones y costumbres de pueblos originarios, que se están perdiendo debido al proceso de globalización de las culturas, así mismo, se espera que a partir de las metodologías planteadas y utilizadas se pueda generar un antecedente de la participación del diseño gráfico en la salvaguarda del PCI, a través de la captura de la imagen observada como representación social de los grupos y por tanto a partir de ésta contribuir en el reconocimiento de la memoria del pueblo, mediante el impacto y efectoque la imagen genera en las personas. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2019 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14106 |
| work_keys_str_mv |
AT moratorresmagali laparticipaciondeldisenograficoenlasalvaguardadelpatrimonioculturalinmaterialcasoelsenordelcerritoenjiquipilcoestadodemexico AT villargarciamariagabriela laparticipaciondeldisenograficoenlasalvaguardadelpatrimonioculturalinmaterialcasoelsenordelcerritoenjiquipilcoestadodemexico AT maldonadoreyesanaaurora laparticipaciondeldisenograficoenlasalvaguardadelpatrimonioculturalinmaterialcasoelsenordelcerritoenjiquipilcoestadodemexico |
| _version_ |
1709639913598615552 |