Sistema visual de imagen urbana en la ciudad de Tehuacán

Muchos fenómenos actuales, de cambios instantáneos, implican que factores visuales desarrollen e integren sinergias en base al crecimiento espacial y visual de una ciudad. Se requiere más que la voluntad ciudadana, es necesaria la participación amplia de actores públicos, privados y académicos que p...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Gamboa-Gochis, Ana Luisa, Vaquero-Martínez, Mariana, Cortés-Ramírez, Daniel
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Autónoma del Estado de México 2013
Online Erişim:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14160
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14160
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-141602020-03-21T01:52:14Z Sistema visual de imagen urbana en la ciudad de Tehuacán Gamboa-Gochis, Ana Luisa Vaquero-Martínez, Mariana Cortés-Ramírez, Daniel Muchos fenómenos actuales, de cambios instantáneos, implican que factores visuales desarrollen e integren sinergias en base al crecimiento espacial y visual de una ciudad. Se requiere más que la voluntad ciudadana, es necesaria la participación amplia de actores públicos, privados y académicos que propongan soluciones flexibles para garantizar la optimización de actores que tienen su implicación en lo visual. El diseño, la gestión y la operación de los proyectos interdisciplinarios, podrían rescatar valores tangibles evidentes, en un núcleo denominado Centro Histórico. A través de ellos se plantean procesos como el de marketing, conformado con elementos de comunicación, en específico de tipo sensorial, que apelan al conjunto global de estrategias para su posicionamiento holístico a través de los sentidos, ya que en la mayoría de los casos estos factores determinan la identificación de lo intangible para visualizar lo tangible y verlo desarrollado en el Centro Histórico de Tehuacán. Universidad Autónoma del Estado de México 2013-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14160 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 8 Núm. 13 (2013): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 21-30 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14160/10815
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Gamboa-Gochis, Ana Luisa
Vaquero-Martínez, Mariana
Cortés-Ramírez, Daniel
spellingShingle Gamboa-Gochis, Ana Luisa
Vaquero-Martínez, Mariana
Cortés-Ramírez, Daniel
Sistema visual de imagen urbana en la ciudad de Tehuacán
author_facet Gamboa-Gochis, Ana Luisa
Vaquero-Martínez, Mariana
Cortés-Ramírez, Daniel
author_sort Gamboa-Gochis, Ana Luisa
title Sistema visual de imagen urbana en la ciudad de Tehuacán
title_short Sistema visual de imagen urbana en la ciudad de Tehuacán
title_full Sistema visual de imagen urbana en la ciudad de Tehuacán
title_fullStr Sistema visual de imagen urbana en la ciudad de Tehuacán
title_full_unstemmed Sistema visual de imagen urbana en la ciudad de Tehuacán
title_sort sistema visual de imagen urbana en la ciudad de tehuacán
description Muchos fenómenos actuales, de cambios instantáneos, implican que factores visuales desarrollen e integren sinergias en base al crecimiento espacial y visual de una ciudad. Se requiere más que la voluntad ciudadana, es necesaria la participación amplia de actores públicos, privados y académicos que propongan soluciones flexibles para garantizar la optimización de actores que tienen su implicación en lo visual. El diseño, la gestión y la operación de los proyectos interdisciplinarios, podrían rescatar valores tangibles evidentes, en un núcleo denominado Centro Histórico. A través de ellos se plantean procesos como el de marketing, conformado con elementos de comunicación, en específico de tipo sensorial, que apelan al conjunto global de estrategias para su posicionamiento holístico a través de los sentidos, ya que en la mayoría de los casos estos factores determinan la identificación de lo intangible para visualizar lo tangible y verlo desarrollado en el Centro Histórico de Tehuacán.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2013
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14160
work_keys_str_mv AT gamboagochisanaluisa sistemavisualdeimagenurbanaenlaciudaddetehuacan
AT vaqueromartinezmariana sistemavisualdeimagenurbanaenlaciudaddetehuacan
AT cortesramirezdaniel sistemavisualdeimagenurbanaenlaciudaddetehuacan
_version_ 1709639913710813184