Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo
Durante años el estancamiento manufacturero de la industria textil, trajo repercusiones tanto económicas como tecnológicas y ambas desembocaron en un daño ecológico voraz; la falta de nuevas propuestas y la necesidad de complacer a un mercado cada vez más grande, permitió la generación de empresas a...
Kaydedildi:
| Asıl Yazarlar: | , |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2019
|
| Online Erişim: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14161 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14161 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-141612020-03-24T02:47:02Z Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo Villegas-Marín, Claudia González-Monroy, Beatriz Durante años el estancamiento manufacturero de la industria textil, trajo repercusiones tanto económicas como tecnológicas y ambas desembocaron en un daño ecológico voraz; la falta de nuevas propuestas y la necesidad de complacer a un mercado cada vez más grande, permitió la generación de empresas altamente lucrativas. El siguiente artículo tienen como finalidad proporcionar información que puede resultar importante para el consumidor al momento de elegir una prenda de vestir, ofreciendo información sobre diferentes tipos de fibras textiles sustentables, que cada vez más diseñadores gráficos, industriales, ingenieros, diseñadores textiles y particularmente, para diseñadores de moda y marcas reconocidas en el sector de la industria del vestido y calzado emplean, ya no como valor agregado, más bien como una consideración prioritaria para contribuir a la conservación del medio ambiente. Sin duda alguna, es el diseñador quien juega un papel muy importante en el uso y aplicación de los textiles sustentables, ya que la forma en la que aplique el proceso creativo en estrategias de investigación, influirá en los hábitos del consumidor, creando conciencia del ciclo de vida de una prenda de vestir, pues la gran mayoría de dichas prendas no se re-usa ni recicla y termina generando montones de basura. Universidad Autónoma del Estado de México 2019-03-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14161 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 8 Núm. 13 (2013): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 31-46 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14161/10817 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Villegas-Marín, Claudia González-Monroy, Beatriz |
| spellingShingle |
Villegas-Marín, Claudia González-Monroy, Beatriz Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo |
| author_facet |
Villegas-Marín, Claudia González-Monroy, Beatriz |
| author_sort |
Villegas-Marín, Claudia |
| title |
Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo |
| title_short |
Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo |
| title_full |
Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo |
| title_fullStr |
Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo |
| title_full_unstemmed |
Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo |
| title_sort |
fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo |
| description |
Durante años el estancamiento manufacturero de la industria textil, trajo repercusiones tanto económicas como tecnológicas y ambas desembocaron en un daño ecológico voraz; la falta de nuevas propuestas y la necesidad de complacer a un mercado cada vez más grande, permitió la generación de empresas altamente lucrativas. El siguiente artículo tienen como finalidad proporcionar información que puede resultar importante para el consumidor al momento de elegir una prenda de vestir, ofreciendo información sobre diferentes tipos de fibras textiles sustentables, que cada vez más diseñadores gráficos, industriales, ingenieros, diseñadores textiles y particularmente, para diseñadores de moda y marcas reconocidas en el sector de la industria del vestido y calzado emplean, ya no como valor agregado, más bien como una consideración prioritaria para contribuir a la conservación del medio ambiente. Sin duda alguna, es el diseñador quien juega un papel muy importante en el uso y aplicación de los textiles sustentables, ya que la forma en la que aplique el proceso creativo en estrategias de investigación, influirá en los hábitos del consumidor, creando conciencia del ciclo de vida de una prenda de vestir, pues la gran mayoría de dichas prendas no se re-usa ni recicla y termina generando montones de basura. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2019 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14161 |
| work_keys_str_mv |
AT villegasmarinclaudia fibrastextilesnaturalessustentablesynuevoshabitosdeconsumo AT gonzalezmonroybeatriz fibrastextilesnaturalessustentablesynuevoshabitosdeconsumo |
| _version_ |
1709639925693939712 |