Metodología de proyecto urbano para ordenamiento territorial de asentamientos irregulares en Brasilia, Brasil

El concepto de función social de la propiedad de la tierra urbana fundamenta los instrumentos de regularización de asentamientos informales en Brasil. La regularización fundiaria es entendida de forma amplia, comprendiendo: (I) concesión del título de propiedad; (II) mejoría habitacional y obras de...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: do Carmo-Bezerra, Maria
Materialtyp: Online
Språk:spa
Publicerad: Universidad Autónoma del Estado de México 2013
Länkar:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14214
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14214
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-142142020-04-02T02:53:05Z Metodología de proyecto urbano para ordenamiento territorial de asentamientos irregulares en Brasilia, Brasil do Carmo-Bezerra, Maria El concepto de función social de la propiedad de la tierra urbana fundamenta los instrumentos de regularización de asentamientos informales en Brasil. La regularización fundiaria es entendida de forma amplia, comprendiendo: (I) concesión del título de propiedad; (II) mejoría habitacional y obras de infraestructura; (III) construcción de equipamientos comunitarios; y (IV) acciones generadoras de renta. Todas las medidas deben prever la participación de la comunidad en el proceso de mejoría de su espacio. En Brasil se están desarrollando muchos proyectos de regularización, lo cual ha propiciado para los mismos la elaboración de metodologías que consideren la participación comunitaria, la adecuación de normas urbanísticas que se adapten a las especificidades de cada lugar y la necesidad de organizar la información de manera diferente de la utilizada en un territorio desocupado. El estudio de caso aquí presentado trata de la metodología utilizada en el proyecto urbano de la Vila Estrutural, concluido en el año 2006 y cuyas obras de infraestructura fueron implantadas entre los años 2008 y 2010. Se trata de una ocupación irregular (favela), con 45,000 habitantes, localizada en la capital del país, Brasilia. El proyecto urbano adoptó una metodología apoyada en las experiencias brasileras de regularización. Se dio énfasis al uso de sistemas de información geográfica (SIG) para apoyar en los debates con la comunidad y elaborar el proyecto. La objetividad ofrecida por el SIG, asociada a la fácil visualización de las áreas de interés ambiental y de la forma final, fueron esenciales para que la comunidad aceptara el proyecto y comprendiera las razones de reubicación necesarias para cumplir con las normas ambientales, generar movilidad y permitir el acceso a la infraestructura urbana. Universidad Autónoma del Estado de México 2013-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14214 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 8 Núm. 13 (2013): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 93-110 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14214/10824
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author do Carmo-Bezerra, Maria
spellingShingle do Carmo-Bezerra, Maria
Metodología de proyecto urbano para ordenamiento territorial de asentamientos irregulares en Brasilia, Brasil
author_facet do Carmo-Bezerra, Maria
author_sort do Carmo-Bezerra, Maria
title Metodología de proyecto urbano para ordenamiento territorial de asentamientos irregulares en Brasilia, Brasil
title_short Metodología de proyecto urbano para ordenamiento territorial de asentamientos irregulares en Brasilia, Brasil
title_full Metodología de proyecto urbano para ordenamiento territorial de asentamientos irregulares en Brasilia, Brasil
title_fullStr Metodología de proyecto urbano para ordenamiento territorial de asentamientos irregulares en Brasilia, Brasil
title_full_unstemmed Metodología de proyecto urbano para ordenamiento territorial de asentamientos irregulares en Brasilia, Brasil
title_sort metodología de proyecto urbano para ordenamiento territorial de asentamientos irregulares en brasilia, brasil
description El concepto de función social de la propiedad de la tierra urbana fundamenta los instrumentos de regularización de asentamientos informales en Brasil. La regularización fundiaria es entendida de forma amplia, comprendiendo: (I) concesión del título de propiedad; (II) mejoría habitacional y obras de infraestructura; (III) construcción de equipamientos comunitarios; y (IV) acciones generadoras de renta. Todas las medidas deben prever la participación de la comunidad en el proceso de mejoría de su espacio. En Brasil se están desarrollando muchos proyectos de regularización, lo cual ha propiciado para los mismos la elaboración de metodologías que consideren la participación comunitaria, la adecuación de normas urbanísticas que se adapten a las especificidades de cada lugar y la necesidad de organizar la información de manera diferente de la utilizada en un territorio desocupado. El estudio de caso aquí presentado trata de la metodología utilizada en el proyecto urbano de la Vila Estrutural, concluido en el año 2006 y cuyas obras de infraestructura fueron implantadas entre los años 2008 y 2010. Se trata de una ocupación irregular (favela), con 45,000 habitantes, localizada en la capital del país, Brasilia. El proyecto urbano adoptó una metodología apoyada en las experiencias brasileras de regularización. Se dio énfasis al uso de sistemas de información geográfica (SIG) para apoyar en los debates con la comunidad y elaborar el proyecto. La objetividad ofrecida por el SIG, asociada a la fácil visualización de las áreas de interés ambiental y de la forma final, fueron esenciales para que la comunidad aceptara el proyecto y comprendiera las razones de reubicación necesarias para cumplir con las normas ambientales, generar movilidad y permitir el acceso a la infraestructura urbana.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2013
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14214
work_keys_str_mv AT docarmobezerramaria metodologiadeproyectourbanoparaordenamientoterritorialdeasentamientosirregularesenbrasiliabrasil
_version_ 1709639913827205120