La fragmentación urbana y la segregación social. Una aproximación conceptual.
La fragmentación es inherente al proceso histórico de conformación de la ciudad. La ciudad antigua, medieval, moderna, e incluso, la colonial, muestran fragmentos claramente delimitados; es decir, que la fragmentación es un atributo de la ciudad y desde su origen la ha caracterizado el heterogéneo u...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Langue: | spa |
| Publié: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2013
|
| Accès en ligne: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14232 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14232 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-142322020-04-06T23:32:09Z La fragmentación urbana y la segregación social. Una aproximación conceptual. Guzmán-Ramírez, Alejandro Hernández-Sainz, Kitziah Marcela La fragmentación es inherente al proceso histórico de conformación de la ciudad. La ciudad antigua, medieval, moderna, e incluso, la colonial, muestran fragmentos claramente delimitados; es decir, que la fragmentación es un atributo de la ciudad y desde su origen la ha caracterizado el heterogéneo uso del suelo conforme a la división social. Actualmente el estudio de la fragmentación urbana reconoce fundamentalmente dos líneas de análisis: por un lado, aquella que se halla ligada a procesos de desigualdad social y barreras materiales y/o inmateriales; y por el otro, la que se relaciona con las discontinuidades en el proceso de expansión de la trama urbana producto de los procesos de metropolización. En este sentido, el presente artículo explora de manera conceptual las principales características que definen los distintos procesos de fragmentación y segregación socio-espacial presentes en la ciudad contemporánea. Universidad Autónoma del Estado de México 2013-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14232 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 8 Núm. 14 (2013): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 41-56 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14232/10832 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Guzmán-Ramírez, Alejandro Hernández-Sainz, Kitziah Marcela |
| spellingShingle |
Guzmán-Ramírez, Alejandro Hernández-Sainz, Kitziah Marcela La fragmentación urbana y la segregación social. Una aproximación conceptual. |
| author_facet |
Guzmán-Ramírez, Alejandro Hernández-Sainz, Kitziah Marcela |
| author_sort |
Guzmán-Ramírez, Alejandro |
| title |
La fragmentación urbana y la segregación social. Una aproximación conceptual. |
| title_short |
La fragmentación urbana y la segregación social. Una aproximación conceptual. |
| title_full |
La fragmentación urbana y la segregación social. Una aproximación conceptual. |
| title_fullStr |
La fragmentación urbana y la segregación social. Una aproximación conceptual. |
| title_full_unstemmed |
La fragmentación urbana y la segregación social. Una aproximación conceptual. |
| title_sort |
la fragmentación urbana y la segregación social. una aproximación conceptual. |
| description |
La fragmentación es inherente al proceso histórico de conformación de la ciudad. La ciudad antigua, medieval, moderna, e incluso, la colonial, muestran fragmentos claramente delimitados; es decir, que la fragmentación es un atributo de la ciudad y desde su origen la ha caracterizado el heterogéneo uso del suelo conforme a la división social. Actualmente el estudio de la fragmentación urbana reconoce fundamentalmente dos líneas de análisis: por un lado, aquella que se halla ligada a procesos de desigualdad social y barreras materiales y/o inmateriales; y por el otro, la que se relaciona con las discontinuidades en el proceso de expansión de la trama urbana producto de los procesos de metropolización. En este sentido, el presente artículo explora de manera conceptual las principales características que definen los distintos procesos de fragmentación y segregación socio-espacial presentes en la ciudad contemporánea. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2013 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14232 |
| work_keys_str_mv |
AT guzmanramirezalejandro lafragmentacionurbanaylasegregacionsocialunaaproximacionconceptual AT hernandezsainzkitziahmarcela lafragmentacionurbanaylasegregacionsocialunaaproximacionconceptual |
| _version_ |
1709639926168944640 |