La marca ciudad como instrumento de representatividad social y desarrollo: exploración de un caso mexicano

  Las ciudades se encuentran inmersas en una dinámica de competitividad en la búsqueda de atracción de inversiones, turismo y desarrollo, capaz de traducirse en beneficios para sus pobladores. Como parte de las estrategias que se han empleado se encuentra la marca-ciudad, la cual se ha tran...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Morales-Holguín, Arodi
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad Autónoma del Estado de México 2021
Online pristup:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14241
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14241
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-142412021-02-12T18:23:44Z La marca ciudad como instrumento de representatividad social y desarrollo: exploración de un caso mexicano Morales-Holguín, Arodi   Las ciudades se encuentran inmersas en una dinámica de competitividad en la búsqueda de atracción de inversiones, turismo y desarrollo, capaz de traducirse en beneficios para sus pobladores. Como parte de las estrategias que se han empleado se encuentra la marca-ciudad, la cual se ha transformando en una importante herramienta para la promoción de las ciudades en el mundo. El estudio de la marca-ciudad experimenta una constante evolución, dado que requiere adaptarse de manera sostenida a una dinámica siempre cambiante, lo que la ha llevado a ser entendida desde diseños y productos gráficos hasta un amplio ejercicio interdisciplinar; estrategia que destaca a tres actores fundamentales para su desarrollo y gestión: sociedad, gobierno e iniciativa privada. A pesar de que en México la marca-ciudad ha evidenciado crecimiento en los últimos años, se advierte la necesidad de una visión integral, ya que las metas gubernamentales al parecer se han sobrepuesto a lo social, su identidad y patrimonio, alejándose así de un discurso integrador; lo cual se traduce en una limitada representatividad y beneficios para sus ciudadanos. En dicha búsqueda, el propósito del estudio se centró en identificar los alcances de la estrategia de marca-ciudad y sus atribuciones como promotor del desarrollo y representatividad social, para lo cual se exploró el caso de una ciudad del noroeste de México y su marca, apoyado en un estudio cuantitativo que, con el método descriptivo para fines exploratorios, aplicó una encuesta a 150 habitantes. Los hallazgos apuntan a la necesidad de una mayor atención a la participación de los ciudadanos como impulsores de toda marca global; presentándose esto a su vez como una oportunidad de desarrollo. Universidad Autónoma del Estado de México 2021-02-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14241 10.36677/legado.v15i28.14241 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 15 Núm. 28 (2020): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 26-35 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v15i28 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14241/11718 Derechos de autor 2020 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Morales-Holguín, Arodi
spellingShingle Morales-Holguín, Arodi
La marca ciudad como instrumento de representatividad social y desarrollo: exploración de un caso mexicano
author_facet Morales-Holguín, Arodi
author_sort Morales-Holguín, Arodi
title La marca ciudad como instrumento de representatividad social y desarrollo: exploración de un caso mexicano
title_short La marca ciudad como instrumento de representatividad social y desarrollo: exploración de un caso mexicano
title_full La marca ciudad como instrumento de representatividad social y desarrollo: exploración de un caso mexicano
title_fullStr La marca ciudad como instrumento de representatividad social y desarrollo: exploración de un caso mexicano
title_full_unstemmed La marca ciudad como instrumento de representatividad social y desarrollo: exploración de un caso mexicano
title_sort la marca ciudad como instrumento de representatividad social y desarrollo: exploración de un caso mexicano
description   Las ciudades se encuentran inmersas en una dinámica de competitividad en la búsqueda de atracción de inversiones, turismo y desarrollo, capaz de traducirse en beneficios para sus pobladores. Como parte de las estrategias que se han empleado se encuentra la marca-ciudad, la cual se ha transformando en una importante herramienta para la promoción de las ciudades en el mundo. El estudio de la marca-ciudad experimenta una constante evolución, dado que requiere adaptarse de manera sostenida a una dinámica siempre cambiante, lo que la ha llevado a ser entendida desde diseños y productos gráficos hasta un amplio ejercicio interdisciplinar; estrategia que destaca a tres actores fundamentales para su desarrollo y gestión: sociedad, gobierno e iniciativa privada. A pesar de que en México la marca-ciudad ha evidenciado crecimiento en los últimos años, se advierte la necesidad de una visión integral, ya que las metas gubernamentales al parecer se han sobrepuesto a lo social, su identidad y patrimonio, alejándose así de un discurso integrador; lo cual se traduce en una limitada representatividad y beneficios para sus ciudadanos. En dicha búsqueda, el propósito del estudio se centró en identificar los alcances de la estrategia de marca-ciudad y sus atribuciones como promotor del desarrollo y representatividad social, para lo cual se exploró el caso de una ciudad del noroeste de México y su marca, apoyado en un estudio cuantitativo que, con el método descriptivo para fines exploratorios, aplicó una encuesta a 150 habitantes. Los hallazgos apuntan a la necesidad de una mayor atención a la participación de los ciudadanos como impulsores de toda marca global; presentándose esto a su vez como una oportunidad de desarrollo.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2021
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14241
work_keys_str_mv AT moralesholguinarodi lamarcaciudadcomoinstrumentoderepresentatividadsocialydesarrolloexploraciondeuncasomexicano
_version_ 1709639914171138048