El mito de Lilith, evolución iconográfica y conceptual
El presente trabajo aborda la importancia de la resignificación del mito de Lilith, su origen y evolución en las culturas sumeria y judeo/ griega, respectivamente. Este mito explicita, en su origen, la deidad femenina de Lilith y su vínculo con el conocimiento, con la palabra. Así como su permanenci...
Spremljeno u:
| Glavni autor: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Jezik: | spa |
| Izdano: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2013
|
| Online pristup: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14247 |
| Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14247 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-142472020-04-08T20:07:28Z El mito de Lilith, evolución iconográfica y conceptual González-López, Arantzazú El presente trabajo aborda la importancia de la resignificación del mito de Lilith, su origen y evolución en las culturas sumeria y judeo/ griega, respectivamente. Este mito explicita, en su origen, la deidad femenina de Lilith y su vínculo con el conocimiento, con la palabra. Así como su permanencia, en nuestra cultura occidental, a través del mito de las sirenas, primero aladas y luego acuáticas. Las primeras harán referencia al vínculo de este mito con lo divino, las segundas nos heredarán sus nexos con el inframundo. Universidad Autónoma del Estado de México 2013-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14247 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 8 Núm. 14 (2013): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 105-114 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14247/10837 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
González-López, Arantzazú |
| spellingShingle |
González-López, Arantzazú El mito de Lilith, evolución iconográfica y conceptual |
| author_facet |
González-López, Arantzazú |
| author_sort |
González-López, Arantzazú |
| title |
El mito de Lilith, evolución iconográfica y conceptual |
| title_short |
El mito de Lilith, evolución iconográfica y conceptual |
| title_full |
El mito de Lilith, evolución iconográfica y conceptual |
| title_fullStr |
El mito de Lilith, evolución iconográfica y conceptual |
| title_full_unstemmed |
El mito de Lilith, evolución iconográfica y conceptual |
| title_sort |
el mito de lilith, evolución iconográfica y conceptual |
| description |
El presente trabajo aborda la importancia de la resignificación del mito de Lilith, su origen y evolución en las culturas sumeria y judeo/ griega, respectivamente. Este mito explicita, en su origen, la deidad femenina de Lilith y su vínculo con el conocimiento, con la palabra. Así como su permanencia, en nuestra cultura occidental, a través del mito de las sirenas, primero aladas y luego acuáticas. Las primeras harán referencia al vínculo de este mito con lo divino, las segundas nos heredarán sus nexos con el inframundo. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2013 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14247 |
| work_keys_str_mv |
AT gonzalezlopezarantzazu elmitodelilithevolucioniconograficayconceptual |
| _version_ |
1709639926286385152 |