Reutilización del patrimonio edificado como estrategia para su conservación. Caso: Museo José Juárez, Chilpancingo, Guerrero, México
Uno de los principales problemas que enfrentan las ciudades actuales es el olvido de sus áreas centrales y los espacios que en ella se involucran, lugares donde se encuentran edificaciones cada vez más deterioradas y aparentemente de poco valor, pero por lo general son parte importante del patrimoni...
में बचाया:
| मुख्य लेखकों: | , , |
|---|---|
| स्वरूप: | Online |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2014
|
| ऑनलाइन पहुंच: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14442 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14442 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-144422020-05-12T23:36:24Z Reutilización del patrimonio edificado como estrategia para su conservación. Caso: Museo José Juárez, Chilpancingo, Guerrero, México Soria-Pulido, Martha Elena Castro-Luna, Said Arturo Chavelas-Reyes, Elsa Patricia Uno de los principales problemas que enfrentan las ciudades actuales es el olvido de sus áreas centrales y los espacios que en ella se involucran, lugares donde se encuentran edificaciones cada vez más deterioradas y aparentemente de poco valor, pero por lo general son parte importante del patrimonio edificado. La falta de una cultura de conservación, de este tipo de inmuebles, ha provocado su desaparición paulatina, afectando la identidad cultural y la identidad arquitectónica de las ciudades. El presente trabajo está basado en un caso de estudio que se realizó en la zona centro de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, México. Mediante un proyecto de reutilización se logró el rescate de una vieja casona del siglo XVIII que representa la arquitectura de esa época, a la cual se le dio un uso cultural como museo universitario. Lo anterior se realizó considerando la normatividad marcada por el INAH para su intervención. Universidad Autónoma del Estado de México 2014-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14442 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 9 Núm. 15 (2014): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 165-178 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14442/10924 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Soria-Pulido, Martha Elena Castro-Luna, Said Arturo Chavelas-Reyes, Elsa Patricia |
| spellingShingle |
Soria-Pulido, Martha Elena Castro-Luna, Said Arturo Chavelas-Reyes, Elsa Patricia Reutilización del patrimonio edificado como estrategia para su conservación. Caso: Museo José Juárez, Chilpancingo, Guerrero, México |
| author_facet |
Soria-Pulido, Martha Elena Castro-Luna, Said Arturo Chavelas-Reyes, Elsa Patricia |
| author_sort |
Soria-Pulido, Martha Elena |
| title |
Reutilización del patrimonio edificado como estrategia para su conservación. Caso: Museo José Juárez, Chilpancingo, Guerrero, México |
| title_short |
Reutilización del patrimonio edificado como estrategia para su conservación. Caso: Museo José Juárez, Chilpancingo, Guerrero, México |
| title_full |
Reutilización del patrimonio edificado como estrategia para su conservación. Caso: Museo José Juárez, Chilpancingo, Guerrero, México |
| title_fullStr |
Reutilización del patrimonio edificado como estrategia para su conservación. Caso: Museo José Juárez, Chilpancingo, Guerrero, México |
| title_full_unstemmed |
Reutilización del patrimonio edificado como estrategia para su conservación. Caso: Museo José Juárez, Chilpancingo, Guerrero, México |
| title_sort |
reutilización del patrimonio edificado como estrategia para su conservación. caso: museo josé juárez, chilpancingo, guerrero, méxico |
| description |
Uno de los principales problemas que enfrentan las ciudades actuales es el olvido de sus áreas centrales y los espacios que en ella se involucran, lugares donde se encuentran edificaciones cada vez más deterioradas y aparentemente de poco valor, pero por lo general son parte importante del patrimonio edificado. La falta de una cultura de conservación, de este tipo de inmuebles, ha provocado su desaparición paulatina, afectando la identidad cultural y la identidad arquitectónica de las ciudades. El presente trabajo está basado en un caso de estudio que se realizó en la zona centro de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, México. Mediante un proyecto de reutilización se logró el rescate de una vieja casona del siglo XVIII que representa la arquitectura de esa época, a la cual se le dio un uso cultural como museo universitario. Lo anterior se realizó considerando la normatividad marcada por el INAH para su intervención. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14442 |
| work_keys_str_mv |
AT soriapulidomarthaelena reutilizaciondelpatrimonioedificadocomoestrategiaparasuconservacioncasomuseojosejuarezchilpancingoguerreromexico AT castrolunasaidarturo reutilizaciondelpatrimonioedificadocomoestrategiaparasuconservacioncasomuseojosejuarezchilpancingoguerreromexico AT chavelasreyeselsapatricia reutilizaciondelpatrimonioedificadocomoestrategiaparasuconservacioncasomuseojosejuarezchilpancingoguerreromexico |
| _version_ |
1709639938848325632 |