Concreción urbana-arquitectónica de los asentamientos derivados de la colonización del siglo XIX en México

El siglo XIX en México se caracterizó por el poblamiento del territorio, conénfasis en la parte norte, derivado de una política colonizadora ejecutada por extranjeros.El objetivo de este trabajo es explicar el surgimiento y los grados de consolidación quepresentaron los asentamientos poblacionales d...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Aguilar-Méndez, Carlos, Arista-González, Gerardo
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Autónoma del Estado de México 2019
Online toegang:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14465
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14465
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-144652021-07-12T16:47:19Z Concreción urbana-arquitectónica de los asentamientos derivados de la colonización del siglo XIX en México Aguilar-Méndez, Carlos Arista-González, Gerardo El siglo XIX en México se caracterizó por el poblamiento del territorio, conénfasis en la parte norte, derivado de una política colonizadora ejecutada por extranjeros.El objetivo de este trabajo es explicar el surgimiento y los grados de consolidación quepresentaron los asentamientos poblacionales derivados y coadyuvar en el entendimientode su trascendencia.La metodología aborda el periodo de 1880 a 1910 con base en la aplicación de la políticacolonizadora. Se comienza con el análisis de la concreción espacial de la legislación y laidentificación de las colonias emanadas. Posteriormente se muestra la caracterización decuatro casos de estudio y un análisis comparativo de su medio físico, los habitantes, suscaracterísticas urbanas y arquitectónicas.Como resultado se vislumbró que la política colonizadora fue basada en especulaciones alfirmarse 201 contratos y concretarse sólo 44 colonias. Los proyectos resultantes tomaroncomo base el modelo urbano estadounidense con cánones tendientes a la funcionalidady racionalidad del espacio. La arquitectura introducida fue adecuada con base en losmateriales y las características climáticas de la región. El aspecto social se derivó de lasintenciones de los desarrolladores, los habitantes y el gobierno mexicano.Se concluye que las características físicas de los proyectos coadyuvaron en el desarrollo delas poblaciones y la previsión de su futuro crecimiento a costa de una homogenización;la dimensión social, caracterizada por la discordancia de las intenciones de los actores,influyó en la apropiación del espacio y su crecimiento urbano y demográfico derivandoen distintos grados de consolidación. Universidad Autónoma del Estado de México 2019-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14465 10.36677/legado.v14i26.14465 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 14 Núm. 26 (2019): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 129-142 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v14i26 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14465/10937 Derechos de autor 2019 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Aguilar-Méndez, Carlos
Arista-González, Gerardo
spellingShingle Aguilar-Méndez, Carlos
Arista-González, Gerardo
Concreción urbana-arquitectónica de los asentamientos derivados de la colonización del siglo XIX en México
author_facet Aguilar-Méndez, Carlos
Arista-González, Gerardo
author_sort Aguilar-Méndez, Carlos
title Concreción urbana-arquitectónica de los asentamientos derivados de la colonización del siglo XIX en México
title_short Concreción urbana-arquitectónica de los asentamientos derivados de la colonización del siglo XIX en México
title_full Concreción urbana-arquitectónica de los asentamientos derivados de la colonización del siglo XIX en México
title_fullStr Concreción urbana-arquitectónica de los asentamientos derivados de la colonización del siglo XIX en México
title_full_unstemmed Concreción urbana-arquitectónica de los asentamientos derivados de la colonización del siglo XIX en México
title_sort concreción urbana-arquitectónica de los asentamientos derivados de la colonización del siglo xix en méxico
description El siglo XIX en México se caracterizó por el poblamiento del territorio, conénfasis en la parte norte, derivado de una política colonizadora ejecutada por extranjeros.El objetivo de este trabajo es explicar el surgimiento y los grados de consolidación quepresentaron los asentamientos poblacionales derivados y coadyuvar en el entendimientode su trascendencia.La metodología aborda el periodo de 1880 a 1910 con base en la aplicación de la políticacolonizadora. Se comienza con el análisis de la concreción espacial de la legislación y laidentificación de las colonias emanadas. Posteriormente se muestra la caracterización decuatro casos de estudio y un análisis comparativo de su medio físico, los habitantes, suscaracterísticas urbanas y arquitectónicas.Como resultado se vislumbró que la política colonizadora fue basada en especulaciones alfirmarse 201 contratos y concretarse sólo 44 colonias. Los proyectos resultantes tomaroncomo base el modelo urbano estadounidense con cánones tendientes a la funcionalidady racionalidad del espacio. La arquitectura introducida fue adecuada con base en losmateriales y las características climáticas de la región. El aspecto social se derivó de lasintenciones de los desarrolladores, los habitantes y el gobierno mexicano.Se concluye que las características físicas de los proyectos coadyuvaron en el desarrollo delas poblaciones y la previsión de su futuro crecimiento a costa de una homogenización;la dimensión social, caracterizada por la discordancia de las intenciones de los actores,influyó en la apropiación del espacio y su crecimiento urbano y demográfico derivandoen distintos grados de consolidación.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2019
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14465
work_keys_str_mv AT aguilarmendezcarlos concrecionurbanaarquitectonicadelosasentamientosderivadosdelacolonizaciondelsigloxixenmexico
AT aristagonzalezgerardo concrecionurbanaarquitectonicadelosasentamientosderivadosdelacolonizaciondelsigloxixenmexico
_version_ 1709639939195404288