Diseño urbano inteligente, hacia una propuesta de análisis e intervención

El avance de la tecnología ha cambiado radicalmente la vida de las personasy modificado la planeación, el diseño, la organización y la gestión de la ciudad. Losdispositivos móviles permiten la comunicación estrecha entre gobierno y sociedad,es posible la generación de datos en tiempo real para la to...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Alva-Fuentes, Benjamín Fidel, Nava-López, Alfonso
বিন্যাস: Online
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Universidad Autónoma del Estado de México 2019
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14466
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14466
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-144662021-07-12T16:47:18Z Diseño urbano inteligente, hacia una propuesta de análisis e intervención Alva-Fuentes, Benjamín Fidel Nava-López, Alfonso El avance de la tecnología ha cambiado radicalmente la vida de las personasy modificado la planeación, el diseño, la organización y la gestión de la ciudad. Losdispositivos móviles permiten la comunicación estrecha entre gobierno y sociedad,es posible la generación de datos en tiempo real para la toma de decisiones, lahiperconectividad, el Bigdata o el Internet de las cosas son conceptos que han surgidode la sofisticada generación, procesamiento, aprovechamiento de información y hancalificado muchos sustantivos como inteligente: teléfonos inteligentes, televisionesinteligentes, automóviles inteligentes, casas inteligentes, e incluso ciudades inteligentes,pero ¿Cómo diseñar una ciudad inteligente?Es fundamental desarrollar herramientas que adecuen la planeación y el diseño de lasciudades contemporáneas, por lo que este artículo busca abonar en la discusión de laciudad inteligente y proponer un proceso de análisis para su diseño a partir de dosmetodologías, una del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otra de DiseñoUrbano Centrado en las Personas; se ejemplifica el proceso de análisis con la ZonaIndustrial de San Luis Potosí, México. El análisis de caso muestra una metodología enconstrucción que ayudó a generar un proyecto de diseño urbano impulsado por el sectorindustrial. Este artículo muestra algunos resultados de un proyecto más amplio sobremovilidad inteligente que se realiza en conjunto entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Unión de Usuarios de la Zona Industrial. Universidad Autónoma del Estado de México 2019-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14466 10.36677/legado.v14i26.14466 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 14 Núm. 26 (2019): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 143-158 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v14i26 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14466/10938 Derechos de autor 2019 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Alva-Fuentes, Benjamín Fidel
Nava-López, Alfonso
spellingShingle Alva-Fuentes, Benjamín Fidel
Nava-López, Alfonso
Diseño urbano inteligente, hacia una propuesta de análisis e intervención
author_facet Alva-Fuentes, Benjamín Fidel
Nava-López, Alfonso
author_sort Alva-Fuentes, Benjamín Fidel
title Diseño urbano inteligente, hacia una propuesta de análisis e intervención
title_short Diseño urbano inteligente, hacia una propuesta de análisis e intervención
title_full Diseño urbano inteligente, hacia una propuesta de análisis e intervención
title_fullStr Diseño urbano inteligente, hacia una propuesta de análisis e intervención
title_full_unstemmed Diseño urbano inteligente, hacia una propuesta de análisis e intervención
title_sort diseño urbano inteligente, hacia una propuesta de análisis e intervención
description El avance de la tecnología ha cambiado radicalmente la vida de las personasy modificado la planeación, el diseño, la organización y la gestión de la ciudad. Losdispositivos móviles permiten la comunicación estrecha entre gobierno y sociedad,es posible la generación de datos en tiempo real para la toma de decisiones, lahiperconectividad, el Bigdata o el Internet de las cosas son conceptos que han surgidode la sofisticada generación, procesamiento, aprovechamiento de información y hancalificado muchos sustantivos como inteligente: teléfonos inteligentes, televisionesinteligentes, automóviles inteligentes, casas inteligentes, e incluso ciudades inteligentes,pero ¿Cómo diseñar una ciudad inteligente?Es fundamental desarrollar herramientas que adecuen la planeación y el diseño de lasciudades contemporáneas, por lo que este artículo busca abonar en la discusión de laciudad inteligente y proponer un proceso de análisis para su diseño a partir de dosmetodologías, una del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otra de DiseñoUrbano Centrado en las Personas; se ejemplifica el proceso de análisis con la ZonaIndustrial de San Luis Potosí, México. El análisis de caso muestra una metodología enconstrucción que ayudó a generar un proyecto de diseño urbano impulsado por el sectorindustrial. Este artículo muestra algunos resultados de un proyecto más amplio sobremovilidad inteligente que se realiza en conjunto entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Unión de Usuarios de la Zona Industrial.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2019
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14466
work_keys_str_mv AT alvafuentesbenjaminfidel disenourbanointeligentehaciaunapropuestadeanalisiseintervencion
AT navalopezalfonso disenourbanointeligentehaciaunapropuestadeanalisiseintervencion
_version_ 1709639906226077696