Télesis y diseño: análisis del papel de las condicionantes culturales en los cambios paradigmáticos
Este trabajo analiza la relación del diseño con las condicionantes culturales,pasadas y presentes, valorando la télesis como posible cualidad del diseño, a través de unametodología basada en categorías propuestas por la autora, que determinan la tendenciadel diseño en sus etapas históricas. Estas tr...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Lenguaje: | spa |
| Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2019
|
| Acceso en línea: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14470 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14470 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-144702021-07-12T16:47:16Z Télesis y diseño: análisis del papel de las condicionantes culturales en los cambios paradigmáticos Solano-Meneses, Eska Elena Este trabajo analiza la relación del diseño con las condicionantes culturales,pasadas y presentes, valorando la télesis como posible cualidad del diseño, a través de unametodología basada en categorías propuestas por la autora, que determinan la tendenciadel diseño en sus etapas históricas. Estas tres categorías son: a) Aspectos funcionales.b) Aspectos formales/estético y c) Aspectos simbólicos; donde lo simbólico estableceel nexo más fuerte con lo cultural. La base para sustentar una visión completa es unarevisión retrospectiva, para ello se desarrolla una revisión sintética de las diferentes etapaso paradigmas del diseño.El análisis es desarrollado a un nivel inferencial, dado que parte de buscar relacionescategóricas, establece comparaciones entre los distintos paradigmas de diseño y al finalpermite la construcción de un modelo que pretende sintetizar la tendencia hacia unaiteración cíclica, con la que aparentemente se ha comportado el diseño.Se concluye que racionalizar el enfoque contextual en los diseñadores contribuirá paraque la propuesta de diseño sea consciente, situada y sistematizada. Una propuesta de laque se desprende la importancia de que el diseñador comprenda de una manera holísticalas condicionantes en las que está inmerso el usuario, para así responder a sus necesidadesreales y satisfacerle en las tres categorías mencionadas. Universidad Autónoma del Estado de México 2019-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14470 10.36677/legado.v14i26.14470 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 14 Núm. 26 (2019): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 175-188 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v14i26 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14470/10940 Derechos de autor 2019 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Solano-Meneses, Eska Elena |
| spellingShingle |
Solano-Meneses, Eska Elena Télesis y diseño: análisis del papel de las condicionantes culturales en los cambios paradigmáticos |
| author_facet |
Solano-Meneses, Eska Elena |
| author_sort |
Solano-Meneses, Eska Elena |
| title |
Télesis y diseño: análisis del papel de las condicionantes culturales en los cambios paradigmáticos |
| title_short |
Télesis y diseño: análisis del papel de las condicionantes culturales en los cambios paradigmáticos |
| title_full |
Télesis y diseño: análisis del papel de las condicionantes culturales en los cambios paradigmáticos |
| title_fullStr |
Télesis y diseño: análisis del papel de las condicionantes culturales en los cambios paradigmáticos |
| title_full_unstemmed |
Télesis y diseño: análisis del papel de las condicionantes culturales en los cambios paradigmáticos |
| title_sort |
télesis y diseño: análisis del papel de las condicionantes culturales en los cambios paradigmáticos |
| description |
Este trabajo analiza la relación del diseño con las condicionantes culturales,pasadas y presentes, valorando la télesis como posible cualidad del diseño, a través de unametodología basada en categorías propuestas por la autora, que determinan la tendenciadel diseño en sus etapas históricas. Estas tres categorías son: a) Aspectos funcionales.b) Aspectos formales/estético y c) Aspectos simbólicos; donde lo simbólico estableceel nexo más fuerte con lo cultural. La base para sustentar una visión completa es unarevisión retrospectiva, para ello se desarrolla una revisión sintética de las diferentes etapaso paradigmas del diseño.El análisis es desarrollado a un nivel inferencial, dado que parte de buscar relacionescategóricas, establece comparaciones entre los distintos paradigmas de diseño y al finalpermite la construcción de un modelo que pretende sintetizar la tendencia hacia unaiteración cíclica, con la que aparentemente se ha comportado el diseño.Se concluye que racionalizar el enfoque contextual en los diseñadores contribuirá paraque la propuesta de diseño sea consciente, situada y sistematizada. Una propuesta de laque se desprende la importancia de que el diseñador comprenda de una manera holísticalas condicionantes en las que está inmerso el usuario, para así responder a sus necesidadesreales y satisfacerle en las tres categorías mencionadas.
|
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2019 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14470 |
| work_keys_str_mv |
AT solanomeneseseskaelena telesisydisenoanalisisdelpapeldelascondicionantesculturalesenloscambiosparadigmaticos |
| _version_ |
1709639915629707264 |