Comportamiento térmico de la vivienda rural, Microrregión Huasteca Norte, San Luis Potosí, México

La presente investigación tiene como punto de partida el proyecto titulado “Tecnificación de los materiales regionales de la zona huasteca Veracruz-Tamaulipas- San Luis Potosí, para el mejoramiento de la vivienda rural. Análisis, diagnóstico y propuesta arquitectónica sustentable”. El trabajo propon...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Main Authors: Aguillón-Robles, Jorge, Arista-González, Gerardo Javier, Cataño-Barrera, Alma María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Autónoma del Estado de México 2021
Acesso em linha:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14598
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación tiene como punto de partida el proyecto titulado “Tecnificación de los materiales regionales de la zona huasteca Veracruz-Tamaulipas- San Luis Potosí, para el mejoramiento de la vivienda rural. Análisis, diagnóstico y propuesta arquitectónica sustentable”. El trabajo propone valorar las condiciones del comportamiento térmico en la vivienda huasteca, localizada en la zona Teenek del municipio de Ciudad Valles en el estado de San Luis Potosí, a partir de identificar factores climatológicos y de confort térmico con ello analizar y caracterizar el desempeño bioclimático de la vivienda huasteca. Se propone además, caracterizar las tipologías de vivienda y su conformación espacial instauradas por los habitantes de esta microrregión huasteca norte del estado de San Luis Potosí. Para el desarrollo de la investigación, en primer término, se ubicaron tres comunidades localizadas en la zona Teenek: La Lima, La Subida y Rancho Nuevo, se seleccionaron para su análisis viviendas edificadas con técnicas constructivas tradicionales, las de tipo híbridas y las construidas con tecnologías industrializadas. Así mismo, se realizó un análisis térmico y de monitoreo de sus respectivas envolventes para establecer la zona de confort de cada tipología en función de la evolución cotidiana de temperatura y humedad, de acuerdo con datos de las Normas Climatológicas establecidas en México. Según los resultados, el monitoreo muestra datos de temperatura y humedad del día y mes más cálidos durante la temporada de verano y presenta también datos del día y mes más fríos durante la época de invierno, por lo que para la presente investigación solamente se consideran dos temporadas: 1) Cálida y 2) Fría. Finalmente, se muestra un comparativo del comportamiento térmico entre las diferentes tipologías de viviendas por temporadas en cada una de las localidades como elementos representativos de la microrregión de la Huasteca Norte.