La vivienda y su aprovechamiento en el desempeño térmico. Estudio de caso: Tampico, México
El presente artículo es derivado de una investigación experimental aplicada para identificar patrones del comportamiento de temperatura y humedad relativa solamente en 2013, no realizados con anterioridad en este tipo de vivienda, cuyo estudio de caso se realiza en Tampico, México. La tecnología con...
में बचाया:
| मुख्य लेखकों: | , , |
|---|---|
| स्वरूप: | Online |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2015
|
| ऑनलाइन पहुंच: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14649 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14649 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-146492020-06-11T21:57:47Z La vivienda y su aprovechamiento en el desempeño térmico. Estudio de caso: Tampico, México Fuentes-Pérez, Carlos Alberto Celis-Flores, Daniel Lorenzo-Palomera, Julio Gerardo El presente artículo es derivado de una investigación experimental aplicada para identificar patrones del comportamiento de temperatura y humedad relativa solamente en 2013, no realizados con anterioridad en este tipo de vivienda, cuyo estudio de caso se realiza en Tampico, México. La tecnología constructiva de la vivienda tradicional edificada de 1920 a 1950 en Tampico, es herencia arquitectónica de la población que transita por la ciudad a través del tiempo y espacio, recuperando así parte de la cultura de los que viven en otras latitudes, adaptándolas al clima. Uno de los puntos importantes de este tipo de vivienda es el manejo adecuado de la energía solar, de los materiales y soluciones constructivas, como elementos básicos de la climatización natural pasiva. Universidad Autónoma del Estado de México 2015-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14649 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 10 Núm. 17 (2015): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 77-92 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14649/11015 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Fuentes-Pérez, Carlos Alberto Celis-Flores, Daniel Lorenzo-Palomera, Julio Gerardo |
| spellingShingle |
Fuentes-Pérez, Carlos Alberto Celis-Flores, Daniel Lorenzo-Palomera, Julio Gerardo La vivienda y su aprovechamiento en el desempeño térmico. Estudio de caso: Tampico, México |
| author_facet |
Fuentes-Pérez, Carlos Alberto Celis-Flores, Daniel Lorenzo-Palomera, Julio Gerardo |
| author_sort |
Fuentes-Pérez, Carlos Alberto |
| title |
La vivienda y su aprovechamiento en el desempeño térmico. Estudio de caso: Tampico, México |
| title_short |
La vivienda y su aprovechamiento en el desempeño térmico. Estudio de caso: Tampico, México |
| title_full |
La vivienda y su aprovechamiento en el desempeño térmico. Estudio de caso: Tampico, México |
| title_fullStr |
La vivienda y su aprovechamiento en el desempeño térmico. Estudio de caso: Tampico, México |
| title_full_unstemmed |
La vivienda y su aprovechamiento en el desempeño térmico. Estudio de caso: Tampico, México |
| title_sort |
la vivienda y su aprovechamiento en el desempeño térmico. estudio de caso: tampico, méxico |
| description |
El presente artículo es derivado de una investigación experimental aplicada para identificar patrones del comportamiento de temperatura y humedad relativa solamente en 2013, no realizados con anterioridad en este tipo de vivienda, cuyo estudio de caso se realiza en Tampico, México. La tecnología constructiva de la vivienda tradicional edificada de 1920 a 1950 en Tampico, es herencia arquitectónica de la población que transita por la ciudad a través del tiempo y espacio, recuperando así parte de la cultura de los que viven en otras latitudes, adaptándolas al clima. Uno de los puntos importantes de este tipo de vivienda es el manejo adecuado de la energía solar, de los materiales y soluciones constructivas, como elementos básicos de la climatización natural pasiva. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14649 |
| work_keys_str_mv |
AT fuentesperezcarlosalberto laviviendaysuaprovechamientoeneldesempenotermicoestudiodecasotampicomexico AT celisfloresdaniel laviviendaysuaprovechamientoeneldesempenotermicoestudiodecasotampicomexico AT lorenzopalomerajuliogerardo laviviendaysuaprovechamientoeneldesempenotermicoestudiodecasotampicomexico |
| _version_ |
1709639906457812992 |