La ciudad para todos: gestión y sustentabilidad con sentido social

Este artículo sostiene como planteamiento central que la gestión asociada a la sustentabilidad de una ciudad, de un barrio o de cualquier unidad territorial, está determinada por factores de diversa índole, como aspectos sociales, naturales, tecnológicos, pero sobre todo, a la participación y gestió...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: López-Tamayo, Nicolás Esteban
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Autónoma del Estado de México 2015
ऑनलाइन पहुंच:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14741
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14741
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-147412020-06-23T22:47:18Z La ciudad para todos: gestión y sustentabilidad con sentido social López-Tamayo, Nicolás Esteban Este artículo sostiene como planteamiento central que la gestión asociada a la sustentabilidad de una ciudad, de un barrio o de cualquier unidad territorial, está determinada por factores de diversa índole, como aspectos sociales, naturales, tecnológicos, pero sobre todo, a la participación y gestión social comunitaria de los actores y agentes sociales involucrados. Ya que la situación actual de las ciudades y los sistemas de planeación implementados desde las instancias gubernamentales del estado hegemónico han demostrado su ineficiencia para mejorar las condiciones materiales y el bienestar de una población que día tras día reclama el derecho a la ciudad democrática y a planes que emanen de sus interés y visiones del desarrollo urbano. Para ejemplificar este planteamiento se presentan dos casos de estudio en donde se implementaron procesos de planeación participativa, como ejercicios de servicio social y de gestión social, en dos municipios del área metropolitana de la ciudad de Puebla. Universidad Autónoma del Estado de México 2015-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14741 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 10 Núm. 18 (2015): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 23-34 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14741/11112
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author López-Tamayo, Nicolás Esteban
spellingShingle López-Tamayo, Nicolás Esteban
La ciudad para todos: gestión y sustentabilidad con sentido social
author_facet López-Tamayo, Nicolás Esteban
author_sort López-Tamayo, Nicolás Esteban
title La ciudad para todos: gestión y sustentabilidad con sentido social
title_short La ciudad para todos: gestión y sustentabilidad con sentido social
title_full La ciudad para todos: gestión y sustentabilidad con sentido social
title_fullStr La ciudad para todos: gestión y sustentabilidad con sentido social
title_full_unstemmed La ciudad para todos: gestión y sustentabilidad con sentido social
title_sort la ciudad para todos: gestión y sustentabilidad con sentido social
description Este artículo sostiene como planteamiento central que la gestión asociada a la sustentabilidad de una ciudad, de un barrio o de cualquier unidad territorial, está determinada por factores de diversa índole, como aspectos sociales, naturales, tecnológicos, pero sobre todo, a la participación y gestión social comunitaria de los actores y agentes sociales involucrados. Ya que la situación actual de las ciudades y los sistemas de planeación implementados desde las instancias gubernamentales del estado hegemónico han demostrado su ineficiencia para mejorar las condiciones materiales y el bienestar de una población que día tras día reclama el derecho a la ciudad democrática y a planes que emanen de sus interés y visiones del desarrollo urbano. Para ejemplificar este planteamiento se presentan dos casos de estudio en donde se implementaron procesos de planeación participativa, como ejercicios de servicio social y de gestión social, en dos municipios del área metropolitana de la ciudad de Puebla.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2015
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14741
work_keys_str_mv AT lopeztamayonicolasesteban laciudadparatodosgestionysustentabilidadconsentidosocial
_version_ 1709639928595349504