Análisis térmico de superficies horizontales en espacios públicos. Plaza Manuel Acuña y de Armas en Saltillo, México

En la actualidad, el diseño de los espacios públicos como plazas y parques no contemplan aspectos adecuados al clima local, más bien se basan en el concepto de modernidad y de lo estético, lo que marca las pautas a seguir por lo municipios, que generalmente no protegen ni mejoran el microclima del l...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Molar-Orozco, María Eugenia
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Autónoma del Estado de México 2015
Online toegang:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14808
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14808
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-148082020-06-30T16:40:32Z Análisis térmico de superficies horizontales en espacios públicos. Plaza Manuel Acuña y de Armas en Saltillo, México Molar-Orozco, María Eugenia En la actualidad, el diseño de los espacios públicos como plazas y parques no contemplan aspectos adecuados al clima local, más bien se basan en el concepto de modernidad y de lo estético, lo que marca las pautas a seguir por lo municipios, que generalmente no protegen ni mejoran el microclima del lugar. Las condiciones de confort en un espacio es complejo, pues intervienen factores naturales que se mezclan en diferentes tiempos y escalas; el confort en los espacios exteriores se determina por el porcentaje y las características de los materiales de construcción, condiciones climáticas de acuerdo con el periodo estacional, la función y uso del espacio, la vegetación, la constitución morfológica, los intercambios térmicos del cuerpo humano y el medio ambiente. El objetivo del trabajo fue analizar dos plazas en el Centro Histórico de Saltillo, Coahuila, respecto a los materiales empleados en las superficies horizontales, partiendo de la idea de que reciben mayor cantidad de energía en el entorno existente, y con base en esto generar pautas para la adecuación de los espacios. El resultado señala la necesidad de emplear elementos naturales o artificiales que protejan las superficies para reducir el porcentaje de superficie horizontal expuesta, y así evitar el aumento de transferencia de calor que ayuden a disminuir la temperatura resultante en el ambiente, además se requiere una adecuada selección de los materiales usados en ambientes urbanos que posean un alto impacto en el balance energético del área urbana. Universidad Autónoma del Estado de México 2015-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14808 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 10 Núm. 18 (2015): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 89-102 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14808/11138
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Molar-Orozco, María Eugenia
spellingShingle Molar-Orozco, María Eugenia
Análisis térmico de superficies horizontales en espacios públicos. Plaza Manuel Acuña y de Armas en Saltillo, México
author_facet Molar-Orozco, María Eugenia
author_sort Molar-Orozco, María Eugenia
title Análisis térmico de superficies horizontales en espacios públicos. Plaza Manuel Acuña y de Armas en Saltillo, México
title_short Análisis térmico de superficies horizontales en espacios públicos. Plaza Manuel Acuña y de Armas en Saltillo, México
title_full Análisis térmico de superficies horizontales en espacios públicos. Plaza Manuel Acuña y de Armas en Saltillo, México
title_fullStr Análisis térmico de superficies horizontales en espacios públicos. Plaza Manuel Acuña y de Armas en Saltillo, México
title_full_unstemmed Análisis térmico de superficies horizontales en espacios públicos. Plaza Manuel Acuña y de Armas en Saltillo, México
title_sort análisis térmico de superficies horizontales en espacios públicos. plaza manuel acuña y de armas en saltillo, méxico
description En la actualidad, el diseño de los espacios públicos como plazas y parques no contemplan aspectos adecuados al clima local, más bien se basan en el concepto de modernidad y de lo estético, lo que marca las pautas a seguir por lo municipios, que generalmente no protegen ni mejoran el microclima del lugar. Las condiciones de confort en un espacio es complejo, pues intervienen factores naturales que se mezclan en diferentes tiempos y escalas; el confort en los espacios exteriores se determina por el porcentaje y las características de los materiales de construcción, condiciones climáticas de acuerdo con el periodo estacional, la función y uso del espacio, la vegetación, la constitución morfológica, los intercambios térmicos del cuerpo humano y el medio ambiente. El objetivo del trabajo fue analizar dos plazas en el Centro Histórico de Saltillo, Coahuila, respecto a los materiales empleados en las superficies horizontales, partiendo de la idea de que reciben mayor cantidad de energía en el entorno existente, y con base en esto generar pautas para la adecuación de los espacios. El resultado señala la necesidad de emplear elementos naturales o artificiales que protejan las superficies para reducir el porcentaje de superficie horizontal expuesta, y así evitar el aumento de transferencia de calor que ayuden a disminuir la temperatura resultante en el ambiente, además se requiere una adecuada selección de los materiales usados en ambientes urbanos que posean un alto impacto en el balance energético del área urbana.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2015
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14808
work_keys_str_mv AT molarorozcomariaeugenia analisistermicodesuperficieshorizontalesenespaciospublicosplazamanuelacunaydearmasensaltillomexico
_version_ 1709639928827084800