En busca de sentido simbólico en el diseño arquitectónico. Reapropiación de la investigación cualitativa con una perspectiva abductiva
La investigación arquitectónica ha acotado rigurosamente sus intenciones hacia la sustentación de lo funcional, lo espacial y lo estético; teniendo como consecuencia que un gran sector de su producción carezca de un carácter hegemónicamente simbólico. Existen sectores o tipologías arquitectónicas qu...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Lenguaje: | spa |
| Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2016
|
| Acceso en línea: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14949 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14949 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-149492020-07-21T05:29:43Z En busca de sentido simbólico en el diseño arquitectónico. Reapropiación de la investigación cualitativa con una perspectiva abductiva Solano-Meneses, Eska E. La investigación arquitectónica ha acotado rigurosamente sus intenciones hacia la sustentación de lo funcional, lo espacial y lo estético; teniendo como consecuencia que un gran sector de su producción carezca de un carácter hegemónicamente simbólico. Existen sectores o tipologías arquitectónicas que carecen en mayor proporción de simbolismo, y éstas son el objeto de estudio del presente trabajo. Contrariamente, otras disciplinas como el diseño gráfico, industrial, la mercadotecnia, la comunicación, entre otras, sí han logrado trascender a esferas de corte más antropológico, incluso etnográfico, apoyados en técnicas de la investigación que privilegian lo cualitativo sobre lo cuantitativo. Establecer analogías entre las metodologías de investigación de unas disciplinas y otras, ofrece una pauta de contrastación respecto de las perspectivas e intenciones que guarda cada una. Este trabajo hace una revisión de la investigación arquitectónica y la contrasta con enfoques de diseño, como el Diseño Centrado en el Usuario (DCU) o diseño de experiencias; así como disciplinas, por ejemplo, la hermenéutica, la semiótica y la antropología. Igualmente se contrasta la metodología de investigación arquitectónica con metodologías apoyadas en la narrativa y el pensamiento abductivo con la intención de extraer factores simbólicos en las variables de investigación arquitectónica. Universidad Autónoma del Estado de México 2016-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14949 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 11 Núm. 19 (2016): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 59-66 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14949/11173 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Solano-Meneses, Eska E. |
| spellingShingle |
Solano-Meneses, Eska E. En busca de sentido simbólico en el diseño arquitectónico. Reapropiación de la investigación cualitativa con una perspectiva abductiva |
| author_facet |
Solano-Meneses, Eska E. |
| author_sort |
Solano-Meneses, Eska E. |
| title |
En busca de sentido simbólico en el diseño arquitectónico. Reapropiación de la investigación cualitativa con una perspectiva abductiva |
| title_short |
En busca de sentido simbólico en el diseño arquitectónico. Reapropiación de la investigación cualitativa con una perspectiva abductiva |
| title_full |
En busca de sentido simbólico en el diseño arquitectónico. Reapropiación de la investigación cualitativa con una perspectiva abductiva |
| title_fullStr |
En busca de sentido simbólico en el diseño arquitectónico. Reapropiación de la investigación cualitativa con una perspectiva abductiva |
| title_full_unstemmed |
En busca de sentido simbólico en el diseño arquitectónico. Reapropiación de la investigación cualitativa con una perspectiva abductiva |
| title_sort |
en busca de sentido simbólico en el diseño arquitectónico. reapropiación de la investigación cualitativa con una perspectiva abductiva |
| description |
La investigación arquitectónica ha acotado rigurosamente sus intenciones hacia la sustentación de lo funcional, lo espacial y lo estético; teniendo como consecuencia que un gran sector de su producción carezca de un carácter hegemónicamente simbólico. Existen sectores o tipologías arquitectónicas que carecen en mayor proporción de simbolismo, y éstas son el objeto de estudio del presente trabajo. Contrariamente, otras disciplinas como el diseño gráfico, industrial, la mercadotecnia, la comunicación, entre otras, sí han logrado trascender a esferas de corte más antropológico, incluso etnográfico, apoyados en técnicas de la investigación que privilegian lo cualitativo sobre lo cuantitativo. Establecer analogías entre las metodologías de investigación de unas disciplinas y otras, ofrece una pauta de contrastación respecto de las perspectivas e intenciones que guarda cada una. Este trabajo hace una revisión de la investigación arquitectónica y la contrasta con enfoques de diseño, como el Diseño Centrado en el Usuario (DCU) o diseño de experiencias; así como disciplinas, por ejemplo, la hermenéutica, la semiótica y la antropología. Igualmente se contrasta la metodología de investigación arquitectónica con metodologías apoyadas en la narrativa y el pensamiento abductivo con la intención de extraer factores simbólicos en las variables de investigación arquitectónica. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14949 |
| work_keys_str_mv |
AT solanomeneseseskae enbuscadesentidosimbolicoeneldisenoarquitectonicoreapropiaciondelainvestigacioncualitativaconunaperspectivaabductiva |
| _version_ |
1709639929063014400 |