Vivienda colectiva y espacio público. Problemáticas contemporáneas en ciudades de Argentina

Tomar como premisa la contemporaneidad en el marco del capitalismo financiero, postindustrial y transnacional (Harvey, [1989] 1998), que es en sí mismoun estado socio-económico-político-cultural hegemónico en la actualidad con gran influencia en las ciudades de la región (Bauman, 2002), este artícul...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Arroyo, Julio
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Autónoma del Estado de México 2020
Online Erişim:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/15115
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-15115
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-151152021-07-12T16:46:56Z Vivienda colectiva y espacio público. Problemáticas contemporáneas en ciudades de Argentina Arroyo, Julio Tomar como premisa la contemporaneidad en el marco del capitalismo financiero, postindustrial y transnacional (Harvey, [1989] 1998), que es en sí mismoun estado socio-económico-político-cultural hegemónico en la actualidad con gran influencia en las ciudades de la región (Bauman, 2002), este artículo busca reflexionar sobre la problemática de lo común en la relación entre vivienda colectiva y espacio público urbano. La referencia empírica es un conjunto de casos arquitectónicos recientes de viviendas colectivas en Argentina, país con una sociedad altamente urbanizada y rica en vida pública, pero al mismo tiempo, presenta una relación paradójica entre la vida pública tradicional y las fuertes tendencias de la vida privada tales como el individualismo social, el consumismo y el hedonismo al que refiere Bauman (2002). Teniendo en cuenta el emplazamiento urbano de los complejos habitacionales considerados, las características socioeconómicas de sus habitantes y las prácticas socio-culturales en las áreas comunes/públicas de los mismo, se presenta un esquema de la problemáticade dicha relación bajo la hipótesis de la existencia de una inherente fenomenología paradójica, la cual constituye un desafío renovado para la arquitectura. Finalmente, el artículo concluye con algunas reflexiones sobre el tema. Universidad Autónoma del Estado de México 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/15115 10.36677/legado.v15i27.15115 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 15 Núm. 27 (2020): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio) 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v15i27 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/15115/11249 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/15115/11250 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/15115/11251 Derechos de autor 2020 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Arroyo, Julio
spellingShingle Arroyo, Julio
Vivienda colectiva y espacio público. Problemáticas contemporáneas en ciudades de Argentina
author_facet Arroyo, Julio
author_sort Arroyo, Julio
title Vivienda colectiva y espacio público. Problemáticas contemporáneas en ciudades de Argentina
title_short Vivienda colectiva y espacio público. Problemáticas contemporáneas en ciudades de Argentina
title_full Vivienda colectiva y espacio público. Problemáticas contemporáneas en ciudades de Argentina
title_fullStr Vivienda colectiva y espacio público. Problemáticas contemporáneas en ciudades de Argentina
title_full_unstemmed Vivienda colectiva y espacio público. Problemáticas contemporáneas en ciudades de Argentina
title_sort vivienda colectiva y espacio público. problemáticas contemporáneas en ciudades de argentina
description Tomar como premisa la contemporaneidad en el marco del capitalismo financiero, postindustrial y transnacional (Harvey, [1989] 1998), que es en sí mismoun estado socio-económico-político-cultural hegemónico en la actualidad con gran influencia en las ciudades de la región (Bauman, 2002), este artículo busca reflexionar sobre la problemática de lo común en la relación entre vivienda colectiva y espacio público urbano. La referencia empírica es un conjunto de casos arquitectónicos recientes de viviendas colectivas en Argentina, país con una sociedad altamente urbanizada y rica en vida pública, pero al mismo tiempo, presenta una relación paradójica entre la vida pública tradicional y las fuertes tendencias de la vida privada tales como el individualismo social, el consumismo y el hedonismo al que refiere Bauman (2002). Teniendo en cuenta el emplazamiento urbano de los complejos habitacionales considerados, las características socioeconómicas de sus habitantes y las prácticas socio-culturales en las áreas comunes/públicas de los mismo, se presenta un esquema de la problemáticade dicha relación bajo la hipótesis de la existencia de una inherente fenomenología paradójica, la cual constituye un desafío renovado para la arquitectura. Finalmente, el artículo concluye con algunas reflexiones sobre el tema.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2020
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/15115
work_keys_str_mv AT arroyojulio viviendacolectivayespaciopublicoproblematicascontemporaneasenciudadesdeargentina
_version_ 1709639929640779776