Hilario Zalba y el proyecto de la Vivienda Social: El prototipo ATEPAM (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad

Considerando al proyecto arquitectónico como herramienta fundamental en la producción de conocimiento, y a la Investigación Proyectual como un marco epistemológico pertinente para una investigación en arquitectura, el presente artículo propone visibilizar al Instituto de la Vivienda de la Provincia...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Fiscarelli, Diego
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad Autónoma del Estado de México 2021
Sarrera elektronikoa:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/15230
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-15230
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-152302021-08-03T20:47:25Z Hilario Zalba y el proyecto de la Vivienda Social: El prototipo ATEPAM (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad Fiscarelli, Diego Considerando al proyecto arquitectónico como herramienta fundamental en la producción de conocimiento, y a la Investigación Proyectual como un marco epistemológico pertinente para una investigación en arquitectura, el presente artículo propone visibilizar al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IBVA) como condensador de experimentaciones proyectuales, que, en materia de vivienda mínima, capitalizó la praxis dedestacados profesionales de la arquitectura en el ámbito local. De los aportes de Zalba, como primer director del IBVA, se toma como caso de estudio el prototipo atepam (1958). Los resultados ponderan la vigencia del modelo en relación con los modos de habitar contemporáneos. En términos metodológicos, la Plataforma Crítica permite la exploración de estrategias y recursos proyectuales hacia la adaptabilidad, como un parámetro de los Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social (República Argentina). Las conclusiones pretenden recuperar las dimensiones proyectuales –teoría, metodología y técnica– en la definición cualitativa de la Vivienda Social en Argentina. Universidad Autónoma del Estado de México 2021-06-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/15230 10.36677/legado.v16i29.15230 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 16 Núm. 29 (2021): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 82-89 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v16i29 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/15230/12122 Derechos de autor 2021 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Fiscarelli, Diego
spellingShingle Fiscarelli, Diego
Hilario Zalba y el proyecto de la Vivienda Social: El prototipo ATEPAM (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad
author_facet Fiscarelli, Diego
author_sort Fiscarelli, Diego
title Hilario Zalba y el proyecto de la Vivienda Social: El prototipo ATEPAM (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad
title_short Hilario Zalba y el proyecto de la Vivienda Social: El prototipo ATEPAM (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad
title_full Hilario Zalba y el proyecto de la Vivienda Social: El prototipo ATEPAM (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad
title_fullStr Hilario Zalba y el proyecto de la Vivienda Social: El prototipo ATEPAM (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad
title_full_unstemmed Hilario Zalba y el proyecto de la Vivienda Social: El prototipo ATEPAM (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad
title_sort hilario zalba y el proyecto de la vivienda social: el prototipo atepam (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad
description Considerando al proyecto arquitectónico como herramienta fundamental en la producción de conocimiento, y a la Investigación Proyectual como un marco epistemológico pertinente para una investigación en arquitectura, el presente artículo propone visibilizar al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IBVA) como condensador de experimentaciones proyectuales, que, en materia de vivienda mínima, capitalizó la praxis dedestacados profesionales de la arquitectura en el ámbito local. De los aportes de Zalba, como primer director del IBVA, se toma como caso de estudio el prototipo atepam (1958). Los resultados ponderan la vigencia del modelo en relación con los modos de habitar contemporáneos. En términos metodológicos, la Plataforma Crítica permite la exploración de estrategias y recursos proyectuales hacia la adaptabilidad, como un parámetro de los Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social (República Argentina). Las conclusiones pretenden recuperar las dimensiones proyectuales –teoría, metodología y técnica– en la definición cualitativa de la Vivienda Social en Argentina.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2021
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/15230
work_keys_str_mv AT fiscarellidiego hilariozalbayelproyectodelaviviendasocialelprototipoatepam1958ylavigenciadesusestrategiashacialaadaptabilidad
_version_ 1709639929758220288