El diseño de la identidad. Interacción de las personas en la calle: una perspectiva filosófica
Este estudio aborda “La calle” en tanto concepto, como lugar de encuentro e interacción entre seres humanos, también como un espacio donde el establishment aplica estrategias subculturales tendientes a “diseñar nadies” –andobas– para lo que emplean desde el miedo por la violencia, hasta la promulgac...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Langue: | spa |
| Publié: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2015
|
| Accès en ligne: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4757 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-4757 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-47572019-06-05T15:34:43Z El diseño de la identidad. Interacción de las personas en la calle: una perspectiva filosófica Marín Guadarrama, Ulyanov Marín Guadarrama, Henur Sánchez Vertiz Ruiz, René L. Este estudio aborda “La calle” en tanto concepto, como lugar de encuentro e interacción entre seres humanos, también como un espacio donde el establishment aplica estrategias subculturales tendientes a “diseñar nadies” –andobas– para lo que emplean desde el miedo por la violencia, hasta la promulgación de leyes fascistas e intolerantes. Lo anterior involucra factores como la manipulación y selección de la información, el aislamiento de los individuos, la propagación del miedo y la ignorancia, para finalmente, imponer pseudoidentidades que deshumanizan. Las metodologías aplicadas son iterantes y propias de la filosofía de la información (comprendida como estética), la teoría de la comunicación, la filosofía del diseño, sociológicas y antropológicas en torno a la convivencia humana y cómo la arquitectura influye de manera determinante en esta convivencia. Los resultados revelan dos casos contrapuestos: por un lado, la calle es un espacio que contribuye a la evolución de los colectivos humanos y por el otro, existen grupos de poder que intentan evitar esta evolución difundiendo el miedo y la violencia. Universidad Autónoma del Estado de México 2015-10-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4757 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 11 Núm. 20 (2016): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 9-22 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4757/3155 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Marín Guadarrama, Ulyanov Marín Guadarrama, Henur Sánchez Vertiz Ruiz, René L. |
| spellingShingle |
Marín Guadarrama, Ulyanov Marín Guadarrama, Henur Sánchez Vertiz Ruiz, René L. El diseño de la identidad. Interacción de las personas en la calle: una perspectiva filosófica |
| author_facet |
Marín Guadarrama, Ulyanov Marín Guadarrama, Henur Sánchez Vertiz Ruiz, René L. |
| author_sort |
Marín Guadarrama, Ulyanov |
| title |
El diseño de la identidad. Interacción de las personas en la calle: una perspectiva filosófica |
| title_short |
El diseño de la identidad. Interacción de las personas en la calle: una perspectiva filosófica |
| title_full |
El diseño de la identidad. Interacción de las personas en la calle: una perspectiva filosófica |
| title_fullStr |
El diseño de la identidad. Interacción de las personas en la calle: una perspectiva filosófica |
| title_full_unstemmed |
El diseño de la identidad. Interacción de las personas en la calle: una perspectiva filosófica |
| title_sort |
el diseño de la identidad. interacción de las personas en la calle: una perspectiva filosófica |
| description |
Este estudio aborda “La calle” en tanto concepto, como lugar de encuentro e interacción entre seres humanos, también como un espacio donde el establishment aplica estrategias subculturales tendientes a “diseñar nadies” –andobas– para lo que emplean desde el miedo por la violencia, hasta la promulgación de leyes fascistas e intolerantes. Lo anterior involucra factores como la manipulación y selección de la información, el aislamiento de los individuos, la propagación del miedo y la ignorancia, para finalmente, imponer pseudoidentidades que deshumanizan.
Las metodologías aplicadas son iterantes y propias de la filosofía de la información (comprendida como estética), la teoría de la comunicación, la filosofía del diseño, sociológicas y antropológicas en torno a la convivencia humana y cómo la arquitectura influye de manera determinante en esta convivencia.
Los resultados revelan dos casos contrapuestos: por un lado, la calle es un espacio que contribuye a la evolución de los colectivos humanos y por el otro, existen grupos de poder que intentan evitar esta evolución difundiendo el miedo y la violencia. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4757 |
| work_keys_str_mv |
AT maringuadarramaulyanov eldisenodelaidentidadinteracciondelaspersonasenlacalleunaperspectivafilosofica AT maringuadarramahenur eldisenodelaidentidadinteracciondelaspersonasenlacalleunaperspectivafilosofica AT sanchezvertizruizrenel eldisenodelaidentidadinteracciondelaspersonasenlacalleunaperspectivafilosofica |
| _version_ |
1709639941297799168 |