Percepción y apropiación del espacio público. Estudio de caso: Plaza Independencia, Pachuca de Soto, Hidalgo, México

Toda sociedad construye y otorga cualidades a su entorno, como una muestra de la capacidad que poseen los individuos de transformar los aspectos físicos de éste, así como de configurar un entramado de relaciones entre la vida cotidiana y el espacio. A través de la observación, que es elemento básico...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главные авторы: Carrillo Medina, Lilia Susana, Reséndiz Dávila, José Javier, de Hoyos Martínez, Jesús Enrique
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: Universidad Autónoma del Estado de México 2016
Online-ссылка:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4761
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-4761
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-47612019-06-05T15:34:43Z Percepción y apropiación del espacio público. Estudio de caso: Plaza Independencia, Pachuca de Soto, Hidalgo, México Carrillo Medina, Lilia Susana Reséndiz Dávila, José Javier de Hoyos Martínez, Jesús Enrique Toda sociedad construye y otorga cualidades a su entorno, como una muestra de la capacidad que poseen los individuos de transformar los aspectos físicos de éste, así como de configurar un entramado de relaciones entre la vida cotidiana y el espacio. A través de la observación, que es elemento básico e inherente en cada persona, se da el reconocimiento de la sociedad y la concepción particular del individuo; la población logra identificarse y desarrollar el sentido de pertenencia dentro de la urbe; es por tanto que el desarrollo de los espacios públicos forma un elemento de suma trascendencia para dicha construcción. El presente trabajo parte de la forma en que, una plaza pública, es percibida por el usuario y se convierte en parteaguas de una construcción del ideario de la ciudad. A través de la aplicación de redes sociales y herramientas multimedia como la aplicación foursquare y drive, es posible identificar los espacios públicos de uso relevante en una ciudad y los usos que otorga la sociedad a sus espacios públicos. Concluyendo en la importancia que tienen dichos espacios para la construcción del derecho a la ciudad. Universidad Autónoma del Estado de México 2016-04-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4761 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 11 Núm. 20 (2016): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 61-70 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4761/3159
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Carrillo Medina, Lilia Susana
Reséndiz Dávila, José Javier
de Hoyos Martínez, Jesús Enrique
spellingShingle Carrillo Medina, Lilia Susana
Reséndiz Dávila, José Javier
de Hoyos Martínez, Jesús Enrique
Percepción y apropiación del espacio público. Estudio de caso: Plaza Independencia, Pachuca de Soto, Hidalgo, México
author_facet Carrillo Medina, Lilia Susana
Reséndiz Dávila, José Javier
de Hoyos Martínez, Jesús Enrique
author_sort Carrillo Medina, Lilia Susana
title Percepción y apropiación del espacio público. Estudio de caso: Plaza Independencia, Pachuca de Soto, Hidalgo, México
title_short Percepción y apropiación del espacio público. Estudio de caso: Plaza Independencia, Pachuca de Soto, Hidalgo, México
title_full Percepción y apropiación del espacio público. Estudio de caso: Plaza Independencia, Pachuca de Soto, Hidalgo, México
title_fullStr Percepción y apropiación del espacio público. Estudio de caso: Plaza Independencia, Pachuca de Soto, Hidalgo, México
title_full_unstemmed Percepción y apropiación del espacio público. Estudio de caso: Plaza Independencia, Pachuca de Soto, Hidalgo, México
title_sort percepción y apropiación del espacio público. estudio de caso: plaza independencia, pachuca de soto, hidalgo, méxico
description Toda sociedad construye y otorga cualidades a su entorno, como una muestra de la capacidad que poseen los individuos de transformar los aspectos físicos de éste, así como de configurar un entramado de relaciones entre la vida cotidiana y el espacio. A través de la observación, que es elemento básico e inherente en cada persona, se da el reconocimiento de la sociedad y la concepción particular del individuo; la población logra identificarse y desarrollar el sentido de pertenencia dentro de la urbe; es por tanto que el desarrollo de los espacios públicos forma un elemento de suma trascendencia para dicha construcción. El presente trabajo parte de la forma en que, una plaza pública, es percibida por el usuario y se convierte en parteaguas de una construcción del ideario de la ciudad. A través de la aplicación de redes sociales y herramientas multimedia como la aplicación foursquare y drive, es posible identificar los espacios públicos de uso relevante en una ciudad y los usos que otorga la sociedad a sus espacios públicos. Concluyendo en la importancia que tienen dichos espacios para la construcción del derecho a la ciudad.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2016
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/4761
work_keys_str_mv AT carrillomedinaliliasusana percepcionyapropiaciondelespaciopublicoestudiodecasoplazaindependenciapachucadesotohidalgomexico
AT resendizdavilajosejavier percepcionyapropiaciondelespaciopublicoestudiodecasoplazaindependenciapachucadesotohidalgomexico
AT dehoyosmartinezjesusenrique percepcionyapropiaciondelespaciopublicoestudiodecasoplazaindependenciapachucadesotohidalgomexico
_version_ 1709639930350665728