Habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de Michoacán vs vivienda popular de programas asistenciales
Las políticas públicas del Estado Mexicano, encaminadas a promover los programas de vivienda digna, consagrado en el artículo cuarto de la máxima norma jurídica del país, son insuficientes e ineficaces para las mujeres de la meseta purépecha, región cañad...
        שמור ב:
      
    
                  | Main Authors: | , | 
|---|---|
| פורמט: | Online | 
| שפה: | spa | 
| יצא לאור: | Universidad Autónoma del Estado de México
    
      2017 | 
| גישה מקוונת: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9377 | 
| תגים: | הוספת תג 
      אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
   | 
| סיכום: | Las políticas públicas del Estado Mexicano, encaminadas a promover los programas de vivienda digna, consagrado en el artículo cuarto de la máxima norma jurídica del país, son insuficientes e ineficaces para las mujeres de la meseta purépecha, región cañada en el estado de Michoacán, ya que realizan diversas actividades al interior de su casa durante 18 y 20 horas, lo cual constituye más del 95% de su día, y consideran que no se toman en cuenta sus características etnográficas, al implementar los programas de carácter asistencial y de mejora de vivienda popular con un mismo modelo para todo el país; a la República, por lo que el Estado Mexicano tendrá que contextualizar las políticas públicas de vivienda aplicando mejor los recursos, sin tratar de modificar su hábitat, respetando usos y costumbres, regiones climáticas y tomando en cuenta los valores culturales de la arquitectura vernácula del lugar. | 
|---|