Definición tipológica de la vivienda popular auto-producida

El presente artículo muestra una propuesta de estudio para la definición tipológica de las etapas progresivas de desarrollo de la vivienda popular auto-producida, en las cuales se vincula la satisfacción de las necesidades  habitacionales y las expectativas de crecimiento a través de activi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guzmán-Ramírez, Alejandro, Ochoa-Ramírez, Jose Alberto
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2018
Acceso en línea:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9670
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-9670
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-96702019-06-05T15:32:48Z Definición tipológica de la vivienda popular auto-producida Guzmán-Ramírez, Alejandro Ochoa-Ramírez, Jose Alberto El presente artículo muestra una propuesta de estudio para la definición tipológica de las etapas progresivas de desarrollo de la vivienda popular auto-producida, en las cuales se vincula la satisfacción de las necesidades  habitacionales y las expectativas de crecimiento a través de actividades productivas dentro del espacio habitacional.El objetivo de la investigación es determinar las características específicas de transformación espacial sobre espacios productivos dentro de la vivienda; tomando como caso de estudio la vivienda auto-producida en una zona popular como lo es la colonia Los Castillos en la ciudad de León, Guanajuato, se aplicaron distintos  instrumentos cuantitativos y cualitativos enfocados a entender los patrones de desarrollo y crecimiento  habitacional.Como parte de los resultados, se establecieron tres tipologías de transformación en donde trabajo y familiase encuentran íntimamente enlazados y el taller o comercio puede convertirse en parte integrante de la casa,con una función tan importante como cualquiera de sus otras estancias, pero en conexión directa con el dominio público de la calle. Universidad Autónoma del Estado de México 2018-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9670 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 13 Núm. 24 (2018): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 104-116 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9670/9441 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9670/10086 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9670/10087 Derechos de autor 2018 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Guzmán-Ramírez, Alejandro
Ochoa-Ramírez, Jose Alberto
spellingShingle Guzmán-Ramírez, Alejandro
Ochoa-Ramírez, Jose Alberto
Definición tipológica de la vivienda popular auto-producida
author_facet Guzmán-Ramírez, Alejandro
Ochoa-Ramírez, Jose Alberto
author_sort Guzmán-Ramírez, Alejandro
title Definición tipológica de la vivienda popular auto-producida
title_short Definición tipológica de la vivienda popular auto-producida
title_full Definición tipológica de la vivienda popular auto-producida
title_fullStr Definición tipológica de la vivienda popular auto-producida
title_full_unstemmed Definición tipológica de la vivienda popular auto-producida
title_sort definición tipológica de la vivienda popular auto-producida
description El presente artículo muestra una propuesta de estudio para la definición tipológica de las etapas progresivas de desarrollo de la vivienda popular auto-producida, en las cuales se vincula la satisfacción de las necesidades  habitacionales y las expectativas de crecimiento a través de actividades productivas dentro del espacio habitacional.El objetivo de la investigación es determinar las características específicas de transformación espacial sobre espacios productivos dentro de la vivienda; tomando como caso de estudio la vivienda auto-producida en una zona popular como lo es la colonia Los Castillos en la ciudad de León, Guanajuato, se aplicaron distintos  instrumentos cuantitativos y cualitativos enfocados a entender los patrones de desarrollo y crecimiento  habitacional.Como parte de los resultados, se establecieron tres tipologías de transformación en donde trabajo y familiase encuentran íntimamente enlazados y el taller o comercio puede convertirse en parte integrante de la casa,con una función tan importante como cualquiera de sus otras estancias, pero en conexión directa con el dominio público de la calle.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2018
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9670
work_keys_str_mv AT guzmanramirezalejandro definiciontipologicadelaviviendapopularautoproducida
AT ochoaramirezjosealberto definiciontipologicadelaviviendapopularautoproducida
_version_ 1709639907401531392