El rol de las infraestructuras en la construcción histórica del paisaje ribereño del río Paraná. Tramo La Guardia – San Javier
En el proceso histórico de antropización de la ribera santafesina del río Paraná se utilizaron los mismos modelos de transformación espacial que se emplearon en toda la provincia de Santa Fe; es decir, los dameros urbanos y las grillas de concesiones agrícola-ganaderas superpuestos a los caminos his...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | Online |
Język: | spa |
Wydane: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2017
|
Dostęp online: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/124 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-124 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-1242018-04-09T03:15:37Z El rol de las infraestructuras en la construcción histórica del paisaje ribereño del río Paraná. Tramo La Guardia – San Javier Bertuzzi Amer, María Laura paisaje agua infraestructuras río Paraná lanscape water infraestructures Paraná River En el proceso histórico de antropización de la ribera santafesina del río Paraná se utilizaron los mismos modelos de transformación espacial que se emplearon en toda la provincia de Santa Fe; es decir, los dameros urbanos y las grillas de concesiones agrícola-ganaderas superpuestos a los caminos históricos y a las líneas ferroviarias. Sin embargo, en su aplicación ribereña estos elementos se trasformaron ante la exigente demanda hídrica conformando un paisaje resiliente. En este trabajo se analiza cómo las infraestructuras, durante los siglos XIX y XX, contribuyeron también a transformar la matriz reticular original predominante en un rizoma más resistente utilizando estrategias específicas para cada elemento, re-definiendo además su relación con el entorno y el paisaje. Se analizan las adaptaciones de los puertos y establecimientos productivos y de las líneas férreas, rutas, puentes y defensas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/124 Registros. Revista de Investigación Histórica; Vol. 13 Núm. 1 (2017): Cultura técnica, modernización urbana y construcción del territorio en Argentina, Brasil y España; 55-76 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/124/112 Derechos de autor 2017 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Bertuzzi Amer, María Laura |
spellingShingle |
Bertuzzi Amer, María Laura El rol de las infraestructuras en la construcción histórica del paisaje ribereño del río Paraná. Tramo La Guardia – San Javier |
author_facet |
Bertuzzi Amer, María Laura |
author_sort |
Bertuzzi Amer, María Laura |
title |
El rol de las infraestructuras en la construcción histórica del paisaje ribereño del río Paraná. Tramo La Guardia – San Javier |
title_short |
El rol de las infraestructuras en la construcción histórica del paisaje ribereño del río Paraná. Tramo La Guardia – San Javier |
title_full |
El rol de las infraestructuras en la construcción histórica del paisaje ribereño del río Paraná. Tramo La Guardia – San Javier |
title_fullStr |
El rol de las infraestructuras en la construcción histórica del paisaje ribereño del río Paraná. Tramo La Guardia – San Javier |
title_full_unstemmed |
El rol de las infraestructuras en la construcción histórica del paisaje ribereño del río Paraná. Tramo La Guardia – San Javier |
title_sort |
el rol de las infraestructuras en la construcción histórica del paisaje ribereño del río paraná. tramo la guardia – san javier |
description |
En el proceso histórico de antropización de la ribera santafesina del río Paraná se utilizaron los mismos modelos de transformación espacial que se emplearon en toda la provincia de Santa Fe; es decir, los dameros urbanos y las grillas de concesiones agrícola-ganaderas superpuestos a los caminos históricos y a las líneas ferroviarias. Sin embargo, en su aplicación ribereña estos elementos se trasformaron ante la exigente demanda hídrica conformando un paisaje resiliente. En este trabajo se analiza cómo las infraestructuras, durante los siglos XIX y XX, contribuyeron también a transformar la matriz reticular original predominante en un rizoma más resistente utilizando estrategias específicas para cada elemento, re-definiendo además su relación con el entorno y el paisaje. Se analizan las adaptaciones de los puertos y establecimientos productivos y de las líneas férreas, rutas, puentes y defensas. |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/124 |
work_keys_str_mv |
AT bertuzziamermarialaura elroldelasinfraestructurasenlaconstruccionhistoricadelpaisajeriberenodelrioparanatramolaguardiasanjavier |
_version_ |
1709644401860411392 |