Poblados mineros patagónicos: paisajes culturales y estructura territorial
El foco del artículo es el análisis de los poblados mineros de la Patagonia chilena como paisajes culturales que expresan el arraigo a uno de los espacios más aislados y complejos de América. En este contexto, la minería tuvo una fuerte influencia para la formación de una estructura territorial de g...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Pérez Bustamante, Leonel, Muñoz, María Dolores, Sanhueza Contreras, Rodrigo |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | spa |
Publié: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2010
|
Accès en ligne: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/147 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Refotografiando paisajes mineros para analizar el cambio: El caso del poblado minero de Lota en el sur de Chile
par: López Meza, Isabel, et autres
Publié: (2015) -
El patrimonio industrial en la estimulación del desarrollo: Intervenciones y revitalización urbana en Lota Alto (1997-2000)
par: Pérez Bustamante, Leonel, et autres
Publié: (2004) -
Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia
par: Muñoz Rebolledo, María Dolores, et autres
Publié: (2007) -
Pequeños poblados de Chiloé
par: Fischer Pérez, Rodrigo
Publié: (1985) -
El Paisaje Minero de Pachuca, Hidalgo, México. Patrimonio Industrial en la Comarca Minera
par: Sánchez Roldán, María Elena, et autres
Publié: (2021)