El norte cordobés, un paisaje cultural postergado. Nostalgias del pasado con apuestas al futuro Hacia la construcción de una teoría propia

El título trata de expresar el contenido principal de este trabajo apuntando hacia un doble objetivo. En primer lugar, describir una investigación que culminó en el inicio de acciones de gestión y, fundamentalmente, con la formulación de una serie de recomendaciones. Para ello se eligió una región h...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Goytia, Noemí
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2010
Online dostop:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/148
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-148
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-1482020-04-18T00:06:36Z El norte cordobés, un paisaje cultural postergado. Nostalgias del pasado con apuestas al futuro Hacia la construcción de una teoría propia Goytia, Noemí El título trata de expresar el contenido principal de este trabajo apuntando hacia un doble objetivo. En primer lugar, describir una investigación que culminó en el inicio de acciones de gestión y, fundamentalmente, con la formulación de una serie de recomendaciones. Para ello se eligió una región históricamente importante pero postergada, que potencialmente posee todas las fortalezas para un desarrollo sustentable fundado en su patrimonio tanto tangible como intangible.El segundo objetivo se planteó a través del estudio de este especial paisaje cultural en cotejo con otros paisajes culturales de América y Europa desarrollados en la Red Alfa: “La gestión de recursos culturales como fundamento de desarrollo de base local”. Se trata entonces, de generar una teoría, y base de estudio adecuada, a los casos de las latitudes de América del Sur, teniendo en cuenta sus diferencias, las escalas inconmensurables, las distancias inmensas, la importancia de sus monumentos; así como la particular relación entre el paisaje natural y el construido, dentro del plano material. No menos importante, son los aspectos vitales, la personalidad de sus habitantes, y los distintos modos de percibir y vivir su espacio, su patrimonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2010-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/148 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 7 (2010): Territorios, paisajes y proyectos; 62-72 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/148/119 Derechos de autor 2010 Registros. Revista de Investigación Histórica
institution Universidad Nacional de Mar del Plata
collection OJS
language spa
format Online
author Goytia, Noemí
spellingShingle Goytia, Noemí
El norte cordobés, un paisaje cultural postergado. Nostalgias del pasado con apuestas al futuro Hacia la construcción de una teoría propia
author_facet Goytia, Noemí
author_sort Goytia, Noemí
title El norte cordobés, un paisaje cultural postergado. Nostalgias del pasado con apuestas al futuro Hacia la construcción de una teoría propia
title_short El norte cordobés, un paisaje cultural postergado. Nostalgias del pasado con apuestas al futuro Hacia la construcción de una teoría propia
title_full El norte cordobés, un paisaje cultural postergado. Nostalgias del pasado con apuestas al futuro Hacia la construcción de una teoría propia
title_fullStr El norte cordobés, un paisaje cultural postergado. Nostalgias del pasado con apuestas al futuro Hacia la construcción de una teoría propia
title_full_unstemmed El norte cordobés, un paisaje cultural postergado. Nostalgias del pasado con apuestas al futuro Hacia la construcción de una teoría propia
title_sort el norte cordobés, un paisaje cultural postergado. nostalgias del pasado con apuestas al futuro hacia la construcción de una teoría propia
description El título trata de expresar el contenido principal de este trabajo apuntando hacia un doble objetivo. En primer lugar, describir una investigación que culminó en el inicio de acciones de gestión y, fundamentalmente, con la formulación de una serie de recomendaciones. Para ello se eligió una región históricamente importante pero postergada, que potencialmente posee todas las fortalezas para un desarrollo sustentable fundado en su patrimonio tanto tangible como intangible.El segundo objetivo se planteó a través del estudio de este especial paisaje cultural en cotejo con otros paisajes culturales de América y Europa desarrollados en la Red Alfa: “La gestión de recursos culturales como fundamento de desarrollo de base local”. Se trata entonces, de generar una teoría, y base de estudio adecuada, a los casos de las latitudes de América del Sur, teniendo en cuenta sus diferencias, las escalas inconmensurables, las distancias inmensas, la importancia de sus monumentos; así como la particular relación entre el paisaje natural y el construido, dentro del plano material. No menos importante, son los aspectos vitales, la personalidad de sus habitantes, y los distintos modos de percibir y vivir su espacio, su patrimonio.
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publishDate 2010
url https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/148
work_keys_str_mv AT goytianoemi elnortecordobesunpaisajeculturalpostergadonostalgiasdelpasadoconapuestasalfuturohacialaconstrucciondeunateoriapropia
_version_ 1709644403141771264