Una mirada crítica al proceso de puesta en valor del patrimonio natural y cultural en Cañas, Cerro Largo (Uruguay)

El presente artículo tiene por objeto el desarrollar una mirada critica sobre el proceso de formulación del Parque Agrario Cañas (PAC) para una zona cercana a la frontera uruguayo brasilera, en el siguiente contexto: 1) La aplicación de la Ley Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP); 2) La Ley...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Pastore Hernández, Verónica
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2010
Sarrera elektronikoa:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/150
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-150
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-1502020-04-18T00:06:36Z Una mirada crítica al proceso de puesta en valor del patrimonio natural y cultural en Cañas, Cerro Largo (Uruguay) Pastore Hernández, Verónica patrimonio natural y cultural cadenas de valor ordenamiento territorial El presente artículo tiene por objeto el desarrollar una mirada critica sobre el proceso de formulación del Parque Agrario Cañas (PAC) para una zona cercana a la frontera uruguayo brasilera, en el siguiente contexto: 1) La aplicación de la Ley Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP); 2) La Ley de Ordenamiento territorial y Desarrollo Sustentable (LOTDS) y 3) Un enfoque basado en la puesta en valor de las cualidades naturales, culturales e identitarias de un territorio determinado y su población. Se busca la articulación de un grupo de intereses productivos y sociales, posibilitar la protección de la biodiversidad y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural en sinergia con la producción responsable. El objetivo es doble: por un lado aportar nuevos componentes para la reflexión y formulación de estrategias orientadas a la construcción de cadenas de valor y confianza entre los diversos actores del territorio. Por otro lado, dar a conocer el patrimonio natural y cultural que contiene el PAC. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2010-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/150 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 7 (2010): Territorios, paisajes y proyectos; 73-83 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/150/120 Derechos de autor 2010 Registros. Revista de Investigación Histórica
institution Universidad Nacional de Mar del Plata
collection OJS
language spa
format Online
author Pastore Hernández, Verónica
spellingShingle Pastore Hernández, Verónica
Una mirada crítica al proceso de puesta en valor del patrimonio natural y cultural en Cañas, Cerro Largo (Uruguay)
author_facet Pastore Hernández, Verónica
author_sort Pastore Hernández, Verónica
title Una mirada crítica al proceso de puesta en valor del patrimonio natural y cultural en Cañas, Cerro Largo (Uruguay)
title_short Una mirada crítica al proceso de puesta en valor del patrimonio natural y cultural en Cañas, Cerro Largo (Uruguay)
title_full Una mirada crítica al proceso de puesta en valor del patrimonio natural y cultural en Cañas, Cerro Largo (Uruguay)
title_fullStr Una mirada crítica al proceso de puesta en valor del patrimonio natural y cultural en Cañas, Cerro Largo (Uruguay)
title_full_unstemmed Una mirada crítica al proceso de puesta en valor del patrimonio natural y cultural en Cañas, Cerro Largo (Uruguay)
title_sort una mirada crítica al proceso de puesta en valor del patrimonio natural y cultural en cañas, cerro largo (uruguay)
description El presente artículo tiene por objeto el desarrollar una mirada critica sobre el proceso de formulación del Parque Agrario Cañas (PAC) para una zona cercana a la frontera uruguayo brasilera, en el siguiente contexto: 1) La aplicación de la Ley Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP); 2) La Ley de Ordenamiento territorial y Desarrollo Sustentable (LOTDS) y 3) Un enfoque basado en la puesta en valor de las cualidades naturales, culturales e identitarias de un territorio determinado y su población. Se busca la articulación de un grupo de intereses productivos y sociales, posibilitar la protección de la biodiversidad y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural en sinergia con la producción responsable. El objetivo es doble: por un lado aportar nuevos componentes para la reflexión y formulación de estrategias orientadas a la construcción de cadenas de valor y confianza entre los diversos actores del territorio. Por otro lado, dar a conocer el patrimonio natural y cultural que contiene el PAC.
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publishDate 2010
url https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/150
work_keys_str_mv AT pastorehernandezveronica unamiradacriticaalprocesodepuestaenvalordelpatrimonionaturalyculturalencanascerrolargouruguay
_version_ 1709644403253968896