Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)

La Quebrada de Humahuaca es un lugar que fue progresivamente individualizado dentro del espacio jujeño, a lo largo de los siglos XIX y XX. Como categoría regional, tiene una rica historia, cargada de resignificaciones, que se revisará a través de un corpus documental, compuesto por narraciones geogr...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Benedetti, Alejandro
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2010
ऑनलाइन पहुंच:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/154
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-154
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-1542020-04-18T00:06:36Z Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX) Benedetti, Alejandro Quebrada de Humahuaca espacio quebradeño regionalización región geográfica La Quebrada de Humahuaca es un lugar que fue progresivamente individualizado dentro del espacio jujeño, a lo largo de los siglos XIX y XX. Como categoría regional, tiene una rica historia, cargada de resignificaciones, que se revisará a través de un corpus documental, compuesto por narraciones geográficas, realizadas por personas con variados orígenes, propósitos y formaciones profesionales. El enfoque adoptado en este estudio, que se denomina regional político-cultural, presta particular atención a la dimensión conceptual en el proceso de construcción regional. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2010-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/154 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 7 (2010): Territorios, paisajes y proyectos; 111-138 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/154/122 Derechos de autor 2010 Registros. Revista de Investigación Histórica
institution Universidad Nacional de Mar del Plata
collection OJS
language spa
format Online
author Benedetti, Alejandro
spellingShingle Benedetti, Alejandro
Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
author_facet Benedetti, Alejandro
author_sort Benedetti, Alejandro
title Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
title_short Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
title_full Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
title_fullStr Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
title_full_unstemmed Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
title_sort quebrada de humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos xix y xx)
description La Quebrada de Humahuaca es un lugar que fue progresivamente individualizado dentro del espacio jujeño, a lo largo de los siglos XIX y XX. Como categoría regional, tiene una rica historia, cargada de resignificaciones, que se revisará a través de un corpus documental, compuesto por narraciones geográficas, realizadas por personas con variados orígenes, propósitos y formaciones profesionales. El enfoque adoptado en este estudio, que se denomina regional político-cultural, presta particular atención a la dimensión conceptual en el proceso de construcción regional.
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publishDate 2010
url https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/154
work_keys_str_mv AT benedettialejandro quebradadehumahuacahoyaunidadfisiograficaregiongeograficaambienteolugarestudiobibliograficosobrelatoponimiayelpensamientogeograficoregionalargentinosiglosxixyxx
_version_ 1709644403598950400