Antonio Attolini
El regionalismo arquitectónico en México tiene un estigma poderoso: la huella, el nombre, la sombra (o luz) de Luis Barragán. Se ha dicho y escrito que si autores como Antonio Attolini Lack o Ricardo Legorreta se orientaron hacia tal corriente, ha sido en función de la influencia de ese inquietante...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | Online |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
2011
|
Truy cập trực tuyến: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/26178 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-26178 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-261782020-08-03T21:52:29Z Antonio Attolini Lasso Jiménez, Claudia El regionalismo arquitectónico en México tiene un estigma poderoso: la huella, el nombre, la sombra (o luz) de Luis Barragán. Se ha dicho y escrito que si autores como Antonio Attolini Lack o Ricardo Legorreta se orientaron hacia tal corriente, ha sido en función de la influencia de ese inquietante y extraordinario creador. No obstante, muchos de los elementos que se interpretan casi exclusivamente como aportaciones de Luis Barragán a la arquitectura mexicana contemporánea son parte del acervo que el propio país ofrece a los ojos de quienes lo observan, de quienes encuentran en él sustento para argumentaciones plásticas o estéticas. Resulta claro también que los diversos temas que planteó Barragán no tendrían la misma contundencia si no se tratara de una síntesis propia, de una extracción de ese acervo sustancialmente regional. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2011-07-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/26178 10.22201/fa.14058901p.2008.18.26178 Bitacora Arquitectura; No. 18 (2008): Bitácora 18; 16-25 Bitácora Arquitectura; Núm. 18 (2008): Bitácora 18; 16-25 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2008.18 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/26178/67635 Derechos de autor 2008 Universidad Nacional Autónoma de México |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de México |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Lasso Jiménez, Claudia |
spellingShingle |
Lasso Jiménez, Claudia Antonio Attolini |
author_facet |
Lasso Jiménez, Claudia |
author_sort |
Lasso Jiménez, Claudia |
title |
Antonio Attolini |
title_short |
Antonio Attolini |
title_full |
Antonio Attolini |
title_fullStr |
Antonio Attolini |
title_full_unstemmed |
Antonio Attolini |
title_sort |
antonio attolini |
description |
El regionalismo arquitectónico en México tiene un estigma poderoso: la huella, el nombre, la sombra (o luz) de Luis Barragán. Se ha dicho y escrito que si autores como Antonio Attolini Lack o Ricardo Legorreta se orientaron hacia tal corriente, ha sido en función de la influencia de ese inquietante y extraordinario creador. No obstante, muchos de los elementos que se interpretan casi exclusivamente como aportaciones de Luis Barragán a la arquitectura mexicana contemporánea son parte del acervo que el propio país ofrece a los ojos de quienes lo observan, de quienes encuentran en él sustento para argumentaciones plásticas o estéticas. Resulta claro también que los diversos temas que planteó Barragán no tendrían la misma contundencia si no se tratara de una síntesis propia, de una extracción de ese acervo sustancialmente regional. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2011 |
url |
https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/26178 |
work_keys_str_mv |
AT lassojimenezclaudia antonioattolini |
_version_ |
1817362092740575232 |