¿Cómo se organiza la ciudad? Una respuesta desde la experiencia de la Ciudad de México
¿Cómo se organiza la ciudad? Tomando como punto de partida la experiencia de la Ciudad de México (y su zona metropolitana) en este documento se propone una aproximación al análisis de la ciudad a partir de cuatro dinámicas que han generado espacios bien diferenciados tanto en su traza, paisaje, como...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
2013
|
Acceso en liña: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/36133 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-36133 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-361332018-10-31T00:01:01Z ¿Cómo se organiza la ciudad? Una respuesta desde la experiencia de la Ciudad de México Quiroz Rothe, Héctor estructura urbana zonas metropolitanas tipologías de ciudad ¿Cómo se organiza la ciudad? Tomando como punto de partida la experiencia de la Ciudad de México (y su zona metropolitana) en este documento se propone una aproximación al análisis de la ciudad a partir de cuatro dinámicas que han generado espacios bien diferenciados tanto en su traza, paisaje, como en sus actividades y prácticas sociales. Estas son: las colonias populares de origen informal, los conjuntos habitacionales que produjo el urbanismo racionalista, los fraccionamientos residenciales y las zonas históricas.Cada una de estas dinámicas traducidas en espacios concretos convive en el entramado metropolitano, se complementan y a veces se confrontan. Se trata de una propuesta tipológica como herramienta conceptual para explicar las formas y procesos que sumados han dado lugar a la ciudad contemporánea en México. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2013-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/36133 10.22201/fa.14058901p.2012.25.36133 Bitacora Arquitectura; No. 25 (2012): Bitácora 25 Bitácora Arquitectura; Núm. 25 (2012): Bitácora 25 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2012.25 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/36133/39564 Derechos de autor 2013 Universidad Nacional Autónoma de México |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de México |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Quiroz Rothe, Héctor |
spellingShingle |
Quiroz Rothe, Héctor ¿Cómo se organiza la ciudad? Una respuesta desde la experiencia de la Ciudad de México |
author_facet |
Quiroz Rothe, Héctor |
author_sort |
Quiroz Rothe, Héctor |
title |
¿Cómo se organiza la ciudad? Una respuesta desde la experiencia de la Ciudad de México |
title_short |
¿Cómo se organiza la ciudad? Una respuesta desde la experiencia de la Ciudad de México |
title_full |
¿Cómo se organiza la ciudad? Una respuesta desde la experiencia de la Ciudad de México |
title_fullStr |
¿Cómo se organiza la ciudad? Una respuesta desde la experiencia de la Ciudad de México |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se organiza la ciudad? Una respuesta desde la experiencia de la Ciudad de México |
title_sort |
¿cómo se organiza la ciudad? una respuesta desde la experiencia de la ciudad de méxico |
description |
¿Cómo se organiza la ciudad? Tomando como punto de partida la experiencia de la Ciudad de México (y su zona metropolitana) en este documento se propone una aproximación al análisis de la ciudad a partir de cuatro dinámicas que han generado espacios bien diferenciados tanto en su traza, paisaje, como en sus actividades y prácticas sociales. Estas son: las colonias populares de origen informal, los conjuntos habitacionales que produjo el urbanismo racionalista, los fraccionamientos residenciales y las zonas históricas.Cada una de estas dinámicas traducidas en espacios concretos convive en el entramado metropolitano, se complementan y a veces se confrontan. Se trata de una propuesta tipológica como herramienta conceptual para explicar las formas y procesos que sumados han dado lugar a la ciudad contemporánea en México. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2013 |
url |
https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/36133 |
work_keys_str_mv |
AT quirozrothehector comoseorganizalaciudadunarespuestadesdelaexperienciadelaciudaddemexico |
_version_ |
1817362128544202752 |