La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica. Claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930
En la década de 1930 la provincia de Mendoza fue escenario privilegiado de innovaciones pedagógicas y arquitectónicas que redundaron en un posicionamiento de vanguardia en materia de educación. El clima de efervescencia y debate cultural no se tradujo&...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | Online |
語言: | spa |
出版: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2015
|
在線閱讀: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/37 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | En la década de 1930 la provincia de Mendoza fue escenario privilegiado de innovaciones pedagógicas y arquitectónicas que redundaron en un posicionamiento de vanguardia en materia de educación. El clima de efervescencia y debate cultural no se tradujo únicamente en congresos, publicaciones, viajes e invitaciones a figuras extranjeras, sino también en leyes y obras. En este contexto, la exaltación de las potencialidades de la arquitectura escolar moderna como “factor pedagógico” por parte de las distintas facciones de los gobiernos conservadores entre los años 1932 y 1943 trasciende las reflexiones hacia el interior de la disciplina arquitectónica para pronunciarse en el debate educativo. La construcción masiva de escuelas provinciales a lo largo de todo el territorio en favor de la asistencia social de la infancia es parte de fuertes disputas sobre los márgenes de autonomía de la Dirección General de Escuelas y a los consecuentes avatares respecto a escolanovismo, laicidad, autonomía infantil, escuelas complementarias.Este trabajo se aproxima a la comprensión y particularización de la arquitectura escolar mendocina del período indagando en los imaginarios de infancia y de sociedad que se persiguen desde el accionar sostenido en estos programas en clave moderna desde las oficinas de obra pública provincial. |
---|