La democratización del ornamento. Juan Martín Burgos y la transformación de la arquitectura en Buenos Aires entre 1850 y 1880

La conferencia brindada por J. M. Burgos en la Sociedad Científica Argentina en 1880 es uno de los únicos documentos de carácter teórico relativos al desarrollo de la arquitectura en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El autor construye su discurso con el tono crítico de quien desde la...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Aliata, Fernando
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2003
ऑनलाइन पहुंच:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/379
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-379
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-3792020-04-17T23:58:45Z La democratización del ornamento. Juan Martín Burgos y la transformación de la arquitectura en Buenos Aires entre 1850 y 1880 Aliata, Fernando La conferencia brindada por J. M. Burgos en la Sociedad Científica Argentina en 1880 es uno de los únicos documentos de carácter teórico relativos al desarrollo de la arquitectura en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El autor construye su discurso con el tono crítico de quien desde la legitimidad profesional y el conocimiento de las últimas innovaciones técnicas, pretende clarificar didácticamente el panorama de la arquitectura realizada durante los años recientes. Con este bagaje teórico examina los ejemplos más importantes de la arquitectura pública y privada de una ciudad que ha abandonado los códigos homogéneos del período neoclásico y se ha lanzado hacia un camino abierto a múltiples influencias.  Este análisis le permite insistir acerca de la necesidad de disciplinar la producción bajo reglas del sistema de caracterización tradicional y a la vez describir negativamente un fenómeno nuevo que caracterizará a la ciudad en la última etapa del siglo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2003-11-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares texto con imágenes application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/379 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 1 (2003): Registros Revista de Investigación del Centro de Estudios Históricos Arquitectónico-Urbanos; 45-54 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/379/251 Derechos de autor 2003 Registros. Revista de Investigación Histórica
institution Universidad Nacional de Mar del Plata
collection OJS
language spa
format Online
author Aliata, Fernando
spellingShingle Aliata, Fernando
La democratización del ornamento. Juan Martín Burgos y la transformación de la arquitectura en Buenos Aires entre 1850 y 1880
author_facet Aliata, Fernando
author_sort Aliata, Fernando
title La democratización del ornamento. Juan Martín Burgos y la transformación de la arquitectura en Buenos Aires entre 1850 y 1880
title_short La democratización del ornamento. Juan Martín Burgos y la transformación de la arquitectura en Buenos Aires entre 1850 y 1880
title_full La democratización del ornamento. Juan Martín Burgos y la transformación de la arquitectura en Buenos Aires entre 1850 y 1880
title_fullStr La democratización del ornamento. Juan Martín Burgos y la transformación de la arquitectura en Buenos Aires entre 1850 y 1880
title_full_unstemmed La democratización del ornamento. Juan Martín Burgos y la transformación de la arquitectura en Buenos Aires entre 1850 y 1880
title_sort la democratización del ornamento. juan martín burgos y la transformación de la arquitectura en buenos aires entre 1850 y 1880
description La conferencia brindada por J. M. Burgos en la Sociedad Científica Argentina en 1880 es uno de los únicos documentos de carácter teórico relativos al desarrollo de la arquitectura en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El autor construye su discurso con el tono crítico de quien desde la legitimidad profesional y el conocimiento de las últimas innovaciones técnicas, pretende clarificar didácticamente el panorama de la arquitectura realizada durante los años recientes. Con este bagaje teórico examina los ejemplos más importantes de la arquitectura pública y privada de una ciudad que ha abandonado los códigos homogéneos del período neoclásico y se ha lanzado hacia un camino abierto a múltiples influencias.  Este análisis le permite insistir acerca de la necesidad de disciplinar la producción bajo reglas del sistema de caracterización tradicional y a la vez describir negativamente un fenómeno nuevo que caracterizará a la ciudad en la última etapa del siglo.
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publishDate 2003
url https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/379
work_keys_str_mv AT aliatafernando lademocratizaciondelornamentojuanmartinburgosylatransformaciondelaarquitecturaenbuenosairesentre1850y1880
_version_ 1709644418275868672