La dualidad urbana y social en la Maracaibo petrolera (1920-1940)

Al iniciarse la explotación petrolera en Venezuela se produce un gran impacto en Maracaibo, capital de la región más productiva del país.  Esta ciudad, centro nodal del circuito occidental de la economía agroexportadora, se convierte en el centro administrativo de la nueva economía de extra...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Quijano Fernandez, Elisa María
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2004
在线阅读:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/396
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Al iniciarse la explotación petrolera en Venezuela se produce un gran impacto en Maracaibo, capital de la región más productiva del país.  Esta ciudad, centro nodal del circuito occidental de la economía agroexportadora, se convierte en el centro administrativo de la nueva economía de extracción. La sociedad maracaibera se transforma bajo las influencias de la nueva situación cultural y económica y en la ciudad se materializan estos acontecimientos originándose una división del espacio urbano en dos núcleos diferenciados: la ciudad de origen y la nueva ciudad que acoge a la elite comercial local y los ejecutivos de las compañias petroleras. A través del arqueo y análisis de la documentación oficial, los testimonios dejados en relatos, revistas y periódicos por los actores sociales y la planimetría e imagenes fotográficas se logra reconstruir e interpretar los acontecimientos, acciones y decisiones que originan la dualidad urbana y social que caracteriza el momento histórico.