La dualidad urbana y social en la Maracaibo petrolera (1920-1940)

Al iniciarse la explotación petrolera en Venezuela se produce un gran impacto en Maracaibo, capital de la región más productiva del país.  Esta ciudad, centro nodal del circuito occidental de la economía agroexportadora, se convierte en el centro administrativo de la nueva economía de extra...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Quijano Fernandez, Elisa María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2004
Acesso em linha:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/396
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-396
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-3962020-04-18T00:02:09Z La dualidad urbana y social en la Maracaibo petrolera (1920-1940) Quijano Fernandez, Elisa María Al iniciarse la explotación petrolera en Venezuela se produce un gran impacto en Maracaibo, capital de la región más productiva del país.  Esta ciudad, centro nodal del circuito occidental de la economía agroexportadora, se convierte en el centro administrativo de la nueva economía de extracción. La sociedad maracaibera se transforma bajo las influencias de la nueva situación cultural y económica y en la ciudad se materializan estos acontecimientos originándose una división del espacio urbano en dos núcleos diferenciados: la ciudad de origen y la nueva ciudad que acoge a la elite comercial local y los ejecutivos de las compañias petroleras. A través del arqueo y análisis de la documentación oficial, los testimonios dejados en relatos, revistas y periódicos por los actores sociales y la planimetría e imagenes fotográficas se logra reconstruir e interpretar los acontecimientos, acciones y decisiones que originan la dualidad urbana y social que caracteriza el momento histórico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2004-12-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/396 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 2 (2004): Urbanismo, planeamiento y ciudad en los siglos XIX y XX; 48-65 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/396/266 Derechos de autor 2004 Registros. Revista de Investigación Histórica
institution Universidad Nacional de Mar del Plata
collection OJS
language spa
format Online
author Quijano Fernandez, Elisa María
spellingShingle Quijano Fernandez, Elisa María
La dualidad urbana y social en la Maracaibo petrolera (1920-1940)
author_facet Quijano Fernandez, Elisa María
author_sort Quijano Fernandez, Elisa María
title La dualidad urbana y social en la Maracaibo petrolera (1920-1940)
title_short La dualidad urbana y social en la Maracaibo petrolera (1920-1940)
title_full La dualidad urbana y social en la Maracaibo petrolera (1920-1940)
title_fullStr La dualidad urbana y social en la Maracaibo petrolera (1920-1940)
title_full_unstemmed La dualidad urbana y social en la Maracaibo petrolera (1920-1940)
title_sort la dualidad urbana y social en la maracaibo petrolera (1920-1940)
description Al iniciarse la explotación petrolera en Venezuela se produce un gran impacto en Maracaibo, capital de la región más productiva del país.  Esta ciudad, centro nodal del circuito occidental de la economía agroexportadora, se convierte en el centro administrativo de la nueva economía de extracción. La sociedad maracaibera se transforma bajo las influencias de la nueva situación cultural y económica y en la ciudad se materializan estos acontecimientos originándose una división del espacio urbano en dos núcleos diferenciados: la ciudad de origen y la nueva ciudad que acoge a la elite comercial local y los ejecutivos de las compañias petroleras. A través del arqueo y análisis de la documentación oficial, los testimonios dejados en relatos, revistas y periódicos por los actores sociales y la planimetría e imagenes fotográficas se logra reconstruir e interpretar los acontecimientos, acciones y decisiones que originan la dualidad urbana y social que caracteriza el momento histórico.
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publishDate 2004
url https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/396
work_keys_str_mv AT quijanofernandezelisamaria ladualidadurbanaysocialenlamaracaibopetrolera19201940
_version_ 1709644419893821440